
En una operación conjunta, fuerzas de seguridad localizaron y destruyeron cuatro áreas clandestinas dedicadas a la producción de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa, las cuales contaban con más de 2 mil litros de químicos.
La acción se realizó en el marco de la “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos”, en la que durante reconocimientos terrestres personal militar localizó las áreas de concentración de químicos.
El despliegue del Grupo Interinstitucional, conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa —a través de la Policía Estatal Preventiva—, permitió la identificación de estos puntos de concentración durante reconocimientos terrestres.
El hallazgo incluyó una variedad de materiales y equipos, entre los que destacan 325 litros de acetona, 600 litros de tolueno y 500 litros de ácido clorhídrico, además de lo siguiente:
- 180 litros de etanol
- 850 litros de alcohol etílico
- 150 litros de ácido muriático
- 4 centrifugadoras
- 67 bidones
- 6 tambos
- 7 tinas
- 2 tanques de gas
- 1 bomba de agua

En total fueron asegurados un total de 2 mil 605 litros de químicos que se emplean para la elaboración de drogas sintéticas.
Estos hechos se suman a los realizados el pasado 17 de julio en el municipio de Cosalá, en el que también fueron aseguradas áreas de almacenamiento de sustancias empleadas en la fabricación de drogas, las cuales tuvieron una afectación de 19 millones de pesos según datos de autoridades federales.
La acción se efectuó como parte de las acciones en la “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos” encabezada por integrantes del Ejército Mexicano.
Como resultado fueron asegurados 340 litros de acetona, 475 litros de etanol, 80 de alcohol etílico, así como 21 bidones, un par de tintas y cinco tambos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el mismo día fueron halladas un par de áreas de almacenamiento de sustancias para la elaboración de drogas sintéticas en Cosalá, en los poblados de Santa Anita y Mezcaltitán.
Además, detalló que el aseguramiento fue de 930 litros de sustancias químicas, lo que representó una afectación para los grupos criminales de 19 millones de pesos.
Otra acción similar ocurrió el pasado 15 de julio en el municipio de Cosalá, en el que localizaron varios litros de sustancias químicas.
Más Noticias
“Geles Cabrera. Partituras Corporales” en el Museo del Palacio de Bellas Artes: todo sobre la exposición de la escultora mexicana
La exposición realiza un análisis amplio sobre la carrera de la artista, reconocida como pionera entre las escultoras mexicanas

Bloqueos de transportistas hoy 26 de noviembre: ANTAC aumentará presión en estos puntos
Tras su fallida reunión con la Segob, los transportistas revelaron cuáles serán sus pasos siguientes

Atole de elote: cómo preparar esta bebida con un toque especial para la temporada de frío
Esta preparación es ideal para acompañar pan o tamales, pues resalta por su sabor único y especial

Pepe Aguilar recibe críticas por grabar a Ángela Aguilar y comentar sobre su cuerpo en pleno concierto
El cantante realizó una transmisión en vivo durante el show de su hija

Funcionario de Azcapotzalco provoca accidente vial tras conducir en estado de ebriedad
Un video difundido en redes generó indignación entre usuarios que criticaron al presunto implicado en el incidente

