Yucatán busca replicar modelo de Utopías y PILARES en sus municipios

En una visita por la CDMX, el gobernador, Joaquín Jesús Díaz Mena, recibió una muestra sobre el funcionamiento y los alcances de ambos proyectos

Guardar
Funcionarios de Yucatán plantaron implementar
Funcionarios de Yucatán plantaron implementar programas similares en municipios del estado. Foto: (Raúl Basulto Luviano/FB)

En el marco de una visita oficial a la capital del país, el gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, recorrió este viernes dos de los espacios públicos más emblemáticos de la alcaldía Iztapalapa: la UTOPÍA Meyehualco y el PILARES Eduardo Galeano.

La visita fue coordinada por autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, quienes mostraron al mandatario yucateco la operación y funcionamiento de estos proyectos. El objetivo fue compartir las experiencias exitosas en infraestructura social con potencial para ser replicadas en otros estados del país.

El recorrido estuvo encabezado por el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto Luviano, quien destacó que las Utopías y PILARES son “ejemplos tangibles de justicia territorial y combate a la desigualdad”. Enfatizó que estos espacios públicos son resultado de una política centrada en acercar servicios culturales, deportivos, educativos y de cuidado a las comunidades más necesitadas.

Durante su intervención, Basulto Luviano señaló que las 14 Utopías existentes en la ciudad han permitido recuperar más de 650 mil metros cuadrados de espacio público, equipados con instalaciones de primer nivel.

En su recorrido, funcionarios de
En su recorrido, funcionarios de Yucatán fueron informados sobre los alcances sociales y culturales de las Utopías y los PILARES en la CDMX. Foto: (jefatura de Gobierno CDMX)

“Queremos que se lleven la mejor experiencia de lo que se ha desarrollado en la Ciudad de México, principalmente en Iztapalapa, para que sea inspiración y así llevar la infraestructura pública a su estado”, dijo el funcionario.

En la Utopía Meyehualco, los visitantes presenciaron una muestra musical a cargo de estudiantes de la Escuela de Música del recinto, quienes compartieron testimonios sobre el impacto positivo que estas instalaciones han tenido en su desarrollo personal y comunitario.

Más tarde, la comitiva se trasladó al PILARES Eduardo Galeano, donde la directora de Educación Participativa y Comunitaria, Luz del Alba Riande, explicó el modelo de trabajo que distingue a estos centros. Con más de 300 PILARES en toda la ciudad, este programa ofrece talleres y actividades en áreas clave como autonomía económica, cultura, deporte y educación, con una característica única: es la comunidad la que define sus prioridades y necesidades.

El gobernador Díaz Mena reconoció el valor de estos espacios como políticas públicas exitosas y manifestó su interés en replicar modelos similares en Yucatán, especialmente en zonas donde la marginación limita el acceso a derechos básicos.

Los funcionarios presenciaron muestras artísticas,
Los funcionarios presenciaron muestras artísticas, resultado del trabajo de las Utopías en la CDMX. Foto: (Gobierno CDMX)

La comitiva yucateca estuvo integrada por figuras clave del gabinete estatal, incluyendo a la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Varguez; la presidenta del DIF estatal, Wendy Méndez Naal; y el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), José Isaac González.

También participaron las alcaldesas de Izamal y Umán, así como los alcaldes de Temozón, Valladolid, Tekax y Tizimín, quienes expresaron su interés en implementar proyectos similares en sus municipios.

La visita concluyó con un compromiso de colaboración entre ambas entidades para promover modelos de inclusión social que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad en todo el país.