
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) publicó este 15 de julio la lista preliminar de beneficiarios del programa Viviendas para el Bienestar 2025, una estrategia estatal que busca mejorar las condiciones habitacionales de familias con bajos ingresos en el Estado de México.
Este programa social otorga prioridad a personas que viven en zonas de alta marginación, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y se alinea con las políticas federales enfocadas en el desarrollo social y urbano sostenible.
¿Qué significa aparecer en la lista preliminar?
La lista preliminar incluye a las personas que cumplieron correctamente con el prerregistro y la entrega de documentación en tiempo y forma. Es importante destacar que esta etapa no representa aún la aprobación definitiva, sino el inicio de una segunda fase de validación.
Las personas cuyos nombres aparezcan en el listado podrán descargar el Formato Único de Bienestar (FUB) desde el portal oficial del Imevis, documento indispensable para continuar con el proceso de evaluación.

¿Dónde consultar la lista preliminar?
Para saber si tu solicitud fue aceptada en esta primera etapa:
- Ingresa al portal oficial del Imevis: https://imevis.edomex.gob.mx
- Busca la sección del programa Vivienda para el Bienestar 2025.
- Consulta el listado con tu nombre y datos.
- Descarga el Formato Único de Bienestar (FUB) si fuiste preseleccionado.
- Revisa tu correo electrónico y mensajes SMS, ya que también se notificará por esos medios.
Próximas fechas clave
El proceso continúa con una segunda revisión por parte de las autoridades. La lista definitiva de beneficiarios se publicará el próximo 26 de septiembre de 2025. Las personas seleccionadas en esa etapa serán quienes recibirán formalmente los apoyos del programa.
Durante este periodo, los preseleccionados deberán:
- Entregar nuevamente su documentación actualizada.
- Permitir visitas técnicas a sus domicilios, donde se evaluarán las condiciones habitacionales.
- Firmar un acta de compromiso para asegurar el correcto uso de los apoyos.
Requisitos esenciales del programa
Para acceder al programa, las personas interesadas debieron cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de 18 años.
- Tener dependientes económicos.
- No ser propietarias de ningún inmueble.
- No estar registradas en Infonavit ni Fovissste.
- Comprobar ingresos menores a dos salarios mínimos.
- Acreditar al menos cinco años de residencia continua en su localidad.
- Presentar certificado de no propiedad y comprobante de ingresos actualizado.

¿Qué es Viviendas para el Bienestar?
Viviendas para el Bienestar es un programa estatal que busca brindar acceso a una vivienda digna a personas en situación de vulnerabilidad. Está enfocado principalmente en comunidades rurales, indígenas y urbanas con carencias habitacionales, y busca reducir las brechas de desigualdad social.
Consulta la lista preliminar lo antes posible y sigue cada paso para no perder tu lugar. Esta puede ser la oportunidad para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia mediante una solución habitacional segura, adecuada y sustentable.
Más Noticias
Trufas energéticas de cacao, nuez y piloncillo: el postre fácil y sano para toda ocasión
Listas en minutos, perfectas para compartir en reuniones familiares y sobremesas

Jezzine, el pequeño pueblo del Líbano de donde era originario el padre de Carlos Slim
El padre de Carlos Slim, Julián Slim Haddad, nació en el pintoresco pueblo libanés de Jezzine, al sur de Beirut
Piden a viajeros tomar precauciones ante posibles afectaciones por protestas de taxistas en el AICM
Las posibles afectaciones serán en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Cuántas tazas de café al día debes tomar para protegerte de la cirrosis, fibrosis hepática y el hígado graso
El café interviene desde el inicio del daño hepático, sus efectos se trasladan también a fases más avanzadas del deterioro

Guardia Nacional y Marina libera a cinco víctimas de explotación sexual tras cateos en Quintana Roo
Las autoridades federales y estatales han descrito que estos “rescates” de mujeres víctimas de este delito se ha vuelto un modus operandi en diversas zonas turísticas del sureste mexicano


