Secretaría de Salud implementa medidas intensivas contra sarampión en Chihuahua

La autoridad sanitaria alertó por el incremento de casos confirmados

Guardar
Chihuahua es el estado con
Chihuahua es el estado con mayor número de casos. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, subrayó la importancia de redoblar esfuerzos en la lucha contra el sarampión en Chihuahua, destacando que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno ha sido valiosa, pero aún insuficiente para frenar el avance de la enfermedad.

Esta advertencia cobra especial relevancia ante la magnitud del brote, ya que Chihuahua concentra el 95 % de los más de 3 mil 400 casos confirmados en todo México.

En respuesta a esta situación, la Secretaría de Salud activó el Equipo de Respuesta Rápida contra el Sarampión, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua y autoridades municipales.

El objetivo principal, informó la autoridad sanitaria, es contener el brote y proteger a la población más vulnerable, mediante una estrategia que combina vacunación intensiva y vigilancia epidemiológica.

Los caso de sarampión han
Los caso de sarampión han incrementado en Chihuahua, afectando principalmente a niños, niñas y adultos mayores. Foto: (Archivo Infobae)

Entre el 16 y el 31 de julio de 2025, se desarrollará una jornada intensiva de vacunación dirigida a niñas y niños de seis meses a nueve años, así como a adolescentes y personas adultas de hasta 49 años que no cuentan con esquemas completos de inmunización.

Para alcanzar a la mayor cantidad de personas posible, se han desplegado 79 brigadas de vacunación, integradas por 169 personas vacunadoras, que recorren casa por casa en Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Delicias y Parral. Estos equipos están conformados por personal de enfermería, vacunadores y promotores de salud, todos debidamente capacitados.

A la par, 32 especialistas conforman las brigadas epidemiológicas, encargadas de la vigilancia activa y la detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión. Este enfoque dual busca no solo inmunizar, sino también identificar y aislar posibles focos de contagio de manera oportuna.

La Secretaría de Salud reforzará
La Secretaría de Salud reforzará jornadas de vacunación en Chihuahua. EFE/Alberto Valdes

El esfuerzo local ha recibido el respaldo de brigadas provenientes de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala. El traslado del personal, tanto por vía aérea como terrestre, refleja el compromiso de los sistemas estatales de salud con la protección de la población.

Desde la Secretaría de Salud del Gobierno de México, la coordinación de estas acciones recae en la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, con la participación activa del Servicio Nacional de Salud Pública, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), la Dirección General de Políticas en Salud Pública y la Dirección General de Epidemiología. Todas estas instancias mantienen una colaboración estrecha con la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua.

Las autoridades sanitarias han emitido un llamado a la población para que permita el acceso del personal identificado debidamente con uniforme y credenciales, garantice la vacunación de niñas, niños, adolescentes y personas adultas hasta los 49 años según su esquema, y notifique posibles casos con síntomas como fiebre, erupciones en la piel o conjuntivitis.