
Mercurio retrógrado es un fenómeno astronómico que ha ganado gran popularidad en la cultura contemporánea, especialmente dentro de corrientes de la astrología y el esoterismo que le atribuyen efectos negativos sobre la comunicación, la tecnología, los viajes y la toma de decisiones.
Desde una perspectiva científica, sin embargo, este fenómeno tiene una explicación clara y no representa ninguna amenaza ni influencia comprobada sobre la vida cotidiana de las personas.
En términos astronómicos, Mercurio retrógrado es una ilusión óptica observable desde la Tierra. Ocurre varias veces al año cuando el planeta Mercurio, que tiene una órbita más rápida y cercana al Sol, parece moverse hacia atrás en el cielo durante un corto periodo de tiempo.
Este efecto es similar al que se percibe cuando un automóvil en un carril rápido rebasa a otro más lento: por un momento, el auto rebasado parece ir en reversa, aunque no sea así. En realidad, Mercurio no cambia su dirección de movimiento; simplemente su posición relativa respecto a la Tierra genera esa percepción.

A pesar de su base astronómica sencilla, el concepto ha sido adoptado por la astrología como un periodo de inestabilidad o mal augurio. Los horóscopos y contenidos relacionados suelen advertir sobre dificultades en la comunicación interpersonal, fallas tecnológicas, retrasos en viajes o errores en contratos.
Estas afirmaciones carecen de sustento científico. No hay evidencia empírica que vincule los movimientos planetarios con eventos personales o colectivos de la magnitud que se le atribuye a Mercurio retrógrado. Las ciencias naturales, como la física o la astronomía, no reconocen ninguna forma en que los planetas puedan afectar el comportamiento humano más allá de influencias comprobadas como la gravedad o la radiación solar.
Desde la psicología, sin embargo, sí existe una explicación interesante sobre por qué muchas personas creen y sienten que “algo va mal” durante Mercurio retrógrado.
Este fenómeno puede analizarse a través del efecto placebo, el sesgo de confirmación y la profecía autocumplida. El efecto placebo implica que las personas pueden experimentar efectos reales basados en sus creencias, incluso si el estímulo que las provoca no tiene base objetiva. En este sentido, si alguien cree firmemente que Mercurio retrógrado causará caos en su vida, es más probable que atribuya sus contratiempos cotidianos a este evento astronómico.

El sesgo de confirmación también juega un papel fundamental: las personas tienden a recordar las situaciones que confirman sus creencias y a ignorar las que las contradicen. Por ejemplo, si durante Mercurio retrógrado pierden un correo importante o su computadora falla, lo recordarán como una prueba de la influencia del planeta; en cambio, si todo transcurre normalmente, es probable que simplemente lo pasen por alto.
Finalmente, la profecía autocumplida sugiere que, si una persona actúa con ansiedad o precaución excesiva por miedo a Mercurio retrógrado, podría generar por sí misma errores o tensiones que luego interpretará como causados por el fenómeno.
En conclusión, aunque Mercurio retrógrado es un fenómeno real y observable desde el punto de vista astronómico, no hay pruebas científicas que respalden sus supuestos efectos sobre la vida humana. Las creencias al respecto se sostienen más en procesos psicológicos y culturales que en hechos comprobables.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

¿Francisco I. Madero era espiritista? Esto dice la historia de la Revolución Mexicana
En sus Memorias, Madero dejó testimonio del impacto que estas experiencias tuvieron en su vida

Pastel de zanahoria sin gluten; una deliciosa alternativa saludable
Este postre puede elaborarse de manera casera conservando lo esponjoso

Estas son las tarjetas del Bienestar que tienen bonificación en juguetes hasta el 6 de enero en algunas tiendas y en línea
Además de los apoyos económicos los programas sociales bridan otros beneficios

En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio



