
Un ejemplar de oso negro sorprendió a empleados de una planta industrial ubicada en la zona conocida como Estación Durazno, en el municipio de García, Nuevo León, al ser detectado merodeando entre las instalaciones.
El hallazgo desató un amplio operativo de rescate coordinado por Protección Civil y la Dirección de Bienestar Animal municipal, así como de la Guardia Forestal del estado.
El avistamiento fue reportado por personal de una empresa química que detectó la presencia del animal cerca de sus patios. De inmediato, se activaron los protocolos de seguridad para evitar cualquier incidente, tanto para el oso como para los trabajadores.
Rastreo y localización
Durante cerca de 24 horas, brigadas de rescate se desplegaron por la zona, realizando labores de rastreo en los alrededores. El oso se refugió en una zona arbolada del complejo industrial, donde se mantuvo oculto durante varias horas, complicando las tareas de localización.
La operación se desarrolló con sumo cuidado, dada la necesidad de evitar que el animal escapara hacia zonas urbanas o sufriera alguna lesión. Los rescatistas emplearon equipo especializado para seguir sus movimientos y asegurar un cerco controlado.
Sedantes y traslado seguro
Una vez ubicado, el oso fue sedado por personal capacitado. Las dosis aplicadas fueron cuidadosamente calculadas para adormecer al animal sin causarle daño. Posteriormente, fue asegurado y trasladado en una unidad equipada para el manejo de fauna silvestre.
Ahora se encuentra bajo resguardado en una instalación temporal donde será valorado médicamente. Las autoridades determinarán en los próximos días si puede ser reubicado en su hábitat natural o si requerirá un traslado a un espacio controlado para su protección.
Discusión urgente
En el operativo participaron elementos de Protección Civil de García, inspectores de la Guardia Forestal del estado y personal veterinario especializado del área de Bienestar Animal, cuya intervención conjunta permitió ejecutar las maniobras de rescate sin contratiempos, destacando la efectividad de los protocolos ante este tipo de situaciones.
El incidente reaviva la discusión sobre la creciente interacción entre fauna silvestre y áreas urbanizadas en Nuevo León. La expansión de zonas industriales y residenciales hacia zonas de hábitat natural ha incrementado los avistamientos de osos en municipios como García, Santa Catarina y San Pedro.
En las últimas semanas se han reportado varios incidentes en los que dicha especie se lleva la peor parte, lo que ha generado preocupación ya que ello ha contribuido a que sea considerado en peligro de extinción, lo que obliga urgentemente a replantear las estrategias de convivencia y protección de la fauna endémica.

Más Noticias
Sistema Cutzamala muestra rápida mejora en su capacidad; este es su nivel actual
Autoridades advirtieron que, aunque las fuertes precipitaciones del sur no han inferido en su mejora, las lluvias constantes cerca de las presas sí han sido favorables

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Guadalajara este 25 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Ángela Aguilar reveló su método para estudiar música: “Pongo canciones y me doy 45 minutos para aprendérmelas”
La cantante también explicó su técnica para estudiar de manera autodidacta viendo películas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cancún este 25 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Qué se sabe de la Mafia Veracruzana? El grupo criminal detrás del asesinato de Irma, la maestra jubilada y taxista
Irma Hernández Cruz fue secuestrada en Álamo Temapache; seis días después fue hallada sin vida
