EEUU acusa a México de incumplir acuerdo aéreo; amaga con rechazar solicitudes de vuelos

El secretario de Transporte estadounidense acusó al gobierno mexicano de no cumplir con el acuerdo desde el 2022

Guardar
Quién es el dueño del
Quién es el dueño del AICM Credito:cuartoscuro

El Departamento de Transporte de Estados Unidos acusó al gobierno de México de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países, que está vigente desde 2015, así como de tener un “continuo comportamiento anticompetitivo”.

En un comunicado, la dependencia aseguró que el gobierno mexicano no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde el 2022, año en que presuntamente “rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones”.

Señaló que en su momento, el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador alegó que su objetivo era permitir la construcción de obras “para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’ (AICM), las cuales hasta el momento ”no se han materializado”.

En el mismo documento explicó que “al restringir los slots y obligar a las operaciones de carga a trasladarse fuera del AICM, México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías por un aumento de costos millonarios”.

Por ello, Sean Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, anunció hoy tres acciones de America First, entre las cuales se determina que los vuelos procedentes de México deberán de contar con la aprobación previa de la dependencia. Estas son:

  • Se requiere que las aerolíneas mexicanas presenten horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos.
  • Se requiere la aprobación previa del Departamento de Transporte antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde los Estados Unidos.
  • Suplemento de presentación de causas que propone el retiro de la inmunidad antimonopolio (ATI) de la empresa conjunta Delta/Aeroméxico, tomando así medidas correctivas para abordar los problemas de competencia en el mercado.

No obstante, la dependencia señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario Duffy “están tomando nota de que muchos otros países” están incumpliendo los términos de sus respectivos acuerdos de transporte aéreo, enfatizando que se monitorean estados europeos.

“Esto con el objetivo de asegurar que apliquen el proceso de Enfoque Equilibrado para la reducción del ruido en sus aeropuertos y no implementen restricciones operativas injustificadas. El Departamento se compromete a hacer cumplir nuestros acuerdos para garantizar que los mercados de la aviación sean justos y pro competitivos”, puntualizó.