
La CURP biométrica ya es oficial en México tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se perfila para convertirse en el principal documento de identidad nacional. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población formará parte de una Plataforma Única de Identidad que unificará diversas bases de datos, incluyendo registros civiles, forenses y de personas desaparecidas.
Con la entrada en vigor del paquete de reformas a la Ley General de Población y la Ley General en materia de Desaparición Forzada, la CURP biométrica integrará datos biométricos obligatorios, como:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo del iris de ambos ojos
- Fotografía digital actualizada
- Firma electrónica
Estos datos estarán resguardados en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y serán accesibles mediante un código QR incluido en el documento para verificaciones rápidas en trámites oficiales.
¿Cuándo y dónde se podrá tramitar?
Aunque ya tiene carácter legal, la implementación de la CURP biométrica será gradual. Se estima que en enero de 2026 se abrirá el proceso al público en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas. Para febrero de ese año, se espera que todos los módulos del país estén listos para emitirla.

Actualmente, el trámite está en fase piloto en municipios de Veracruz como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, así como en algunos puntos de CDMX y el Estado de México.
Requisitos para obtener la CURP biométrica
Para tramitar la CURP biométrica será necesario presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada ante RENAPO
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, deberán asistir acompañados de sus padres o tutores, quienes acreditarán su parentesco.
El trámite será gratuito durante la fase piloto, y el Gobierno busca que se mantenga así a nivel nacional.
¿Qué uso tendrá la nueva CURP biométrica?
Además de su propósito inicial en investigaciones sobre personas desaparecidas, la CURP biométrica se convertirá en la única credencial oficial válida para todos los trámites públicos y privados, consolidando su función como documento universal de identidad.
También estará disponible en formato físico y digital, este último distribuido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, como parte de una estrategia de modernización gubernamental y seguridad de datos.
Más Noticias
CMB retira suspensión a Ryan García; esto dijo Mauricio Sulaimán del regreso del “King” al boxeo
El boxeador estadounidense inicia una etapa de recuperación personal y podría enfrentar nuevos desafíos en el ring

¿Por qué Cruz Azul podría jugar los Cuartos de Final en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla?
El desenlace de la última jornada y una disposición contractual poco común abren la puerta a un escenario inesperado para los partidos decisivos de la Liguilla

Diputado Isidro Villegas se viraliza por quedarse dormido en plena sesión; asegura que fue una foto “sacada de contexto”
La discusión del Presupuesto de Egresos 2026 continúa entre tensiones políticas y reclamos entre partidos políticos

Caso Valeria Márquez: familiar de la influencer señala a un tío como presunto autor intelectual del homicidio
El periodista Javier Ceriani reveló un testimonio de una persona cercana

No sólo en México, Morrissey cancela su gira en Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia por ‘agotamiento extremo’
La esperada gira del ex líder de The Smiths por Latinoamérica se vino abajo tras la confirmación de que no habrá shows en varias ciudades, sumando otra decepción para quienes soñaban con verlo en vivo

