
La CURP biométrica ya es oficial en México tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se perfila para convertirse en el principal documento de identidad nacional. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población formará parte de una Plataforma Única de Identidad que unificará diversas bases de datos, incluyendo registros civiles, forenses y de personas desaparecidas.
Con la entrada en vigor del paquete de reformas a la Ley General de Población y la Ley General en materia de Desaparición Forzada, la CURP biométrica integrará datos biométricos obligatorios, como:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo del iris de ambos ojos
- Fotografía digital actualizada
- Firma electrónica
Estos datos estarán resguardados en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y serán accesibles mediante un código QR incluido en el documento para verificaciones rápidas en trámites oficiales.
¿Cuándo y dónde se podrá tramitar?
Aunque ya tiene carácter legal, la implementación de la CURP biométrica será gradual. Se estima que en enero de 2026 se abrirá el proceso al público en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas. Para febrero de ese año, se espera que todos los módulos del país estén listos para emitirla.

Actualmente, el trámite está en fase piloto en municipios de Veracruz como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, así como en algunos puntos de CDMX y el Estado de México.
Requisitos para obtener la CURP biométrica
Para tramitar la CURP biométrica será necesario presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada ante RENAPO
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, deberán asistir acompañados de sus padres o tutores, quienes acreditarán su parentesco.
El trámite será gratuito durante la fase piloto, y el Gobierno busca que se mantenga así a nivel nacional.
¿Qué uso tendrá la nueva CURP biométrica?
Además de su propósito inicial en investigaciones sobre personas desaparecidas, la CURP biométrica se convertirá en la única credencial oficial válida para todos los trámites públicos y privados, consolidando su función como documento universal de identidad.
También estará disponible en formato físico y digital, este último distribuido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, como parte de una estrategia de modernización gubernamental y seguridad de datos.
Más Noticias
¿Por qué mataron a Pancho Villa si se había rendido tres años antes?
El Centauro del Norte fue asesinado en una emboscada en Chihuahua

Cuáles son las propiedades curativas de la alfalfa
Este alimento es reconocido por su elevado aporte de nutrientes

La calidad del aire en la CDMX este 20 de julio
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Los memes que dejó la derrota de Pumas ante Pachuca por los errores de Rodrigo Parra
La afición reclamó la falta de refuerzos en la portería, algunos siguen con la ilusión de que llegue Keylor Navas

Pensión del Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 21 al viernes 25 de julio de 6 mil 200 pesos
Los depósitos de este mes corresponden a la dispersión del cuarto bimestre de este año
