
El neem (Azadirachta indica), árbol originario del sur de Asia, es utilizado en la medicina tradicional y en suplementos naturales por sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antiparasitarias. Sin embargo, su consumo o aplicación puede provocar diversos efectos secundarios y reacciones adversas, tanto en adultos como en niños.
En adultos, los efectos secundarios más frecuentes tras la ingesta de hojas, semillas o aceite de neem incluyen malestar estomacal, náuseas, vómito, diarrea y, en algunos casos, daño hepático. El consumo excesivo de aceite de neem se ha vinculado a síntomas como mareos, somnolencia, convulsiones o, en casos extremos, toxicidad hepática y renal.
En niños, existe mayor riesgo: la ingestión de aceite de neem puede causar cuadros graves como vómitos severos, convulsiones, coma e incluso la muerte, por lo que su uso no está recomendado en menores de edad.
En aplicaciones tópicas, el neem puede inducir irritación, enrojecimiento o dermatitis en personas sensibles, sobre todo si se utilizan fórmulas concentradas.
La Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no considera el neem como un producto seguro para fines medicinales, por lo que se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de usarlo en cualquier modalidad, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades hepáticas, renales o en mujeres embarazadas y lactantes.
En suma, aunque el neem tiene diversas aplicaciones en la medicina alternativa, su uso no está exento de riesgos y efectos secundarios, por lo que la supervisión médica resulta fundamental.
Usos en la medicina alternativa
Esta planta debe usarse con cuidado y mesura, debe considerarse que es usado en algunos de los siguientes casos:
Propiedades antimicrobianas: Extractos de neem muestran actividad contra bacterias, hongos y algunos virus, por lo que se emplea en el tratamiento de infecciones cutáneas y cuidado bucal.
Acción antiparasitaria: Es útil contra parásitos internos y externos, y se utiliza para tratar ectoparásitos en humanos y animales.
Efecto antiinflamatorio y analgésico: El neem se usa para reducir inflamación y aliviar dolor asociado a afecciones como artritis o lesiones leves.
Control de la glucosa: Algunos estudios sugieren que el neem puede contribuir a reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que apoya su uso coadyuvante en personas con diabetes tipo 2.
Mejora de la salud bucal: Las ramas y extractos de neem se emplean como dentífricos y enjuagues por su capacidad para reducir placa bacteriana y gingivitis.
Cuidado de la piel: Se utiliza en productos dermatológicos para controlar afecciones como acné, eczema y psoriasis, gracias a su capacidad para regular la oleosidad y mitigar la irritación.
Efecto inmunomodulador: El neem ha mostrado capacidad para estimular el sistema inmunológico, facilitando una mejor respuesta ante infecciones.
Estos efectos positivos están sujetos a la forma de uso, dosis y condiciones específicas de cada persona. La evidencia científica respalda algunas de estas aplicaciones, aunque se recomienda utilizar neem bajo supervisión médica para evitar riesgos asociados.
Más Noticias
Ampliación de la Línea 12 del Metro CDMX cumple 10 años: qué ha pasado con la obra que llegará a Observatorio
La línea dorada extenderá su servicio para conectar con la Línea 1 y con el Tren Interurbano

Este es el sueldo y grado de estudios de Daniel Asaf, cercano de la familia de AMLO
En el sexenio anterior se encargó de la seguridad del presidente López Obrador, además de fungir como su asistente personal

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes hoy 28 de julio
Polémicas, galas, dinámicas y más en la primera semana del reality televisivo

¿Con cuántos días de anticipación debes anunciar que vas a renunciar? Esto dice la LFT
Ese marco legal regula el inicio y el fin de las relaciones laborales

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 28 de julio
El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
