
La pandemia de COVID-19 no solo afectó la salud pública y la economía, sino que dejó profundas secuelas en el sistema educativo mexicano.
Hoy, organizaciones como Mexicanos Primero advierten que el país atraviesa una “emergencia educativa” caracterizada por rezagos académicos, falta de evaluaciones estructuradas y una implementación acelerada de un nuevo modelo educativo.
La justificación
Durante el confinamiento, millones de estudiantes fueron alejados de las aulas, lo que interrumpió procesos esenciales de aprendizaje, particularmente en los primeros años escolares. Niñas y niños de preescolar y educación básica no tuvieron contacto directo con materiales físicos, ni con sus docentes o compañeros, lo que deterioró habilidades básicas como la motricidad fina, la atención y la socialización.
- Con el regreso a clases presenciales, los docentes enfrentaron una realidad preocupante: muchos niños no saben tomar correctamente un lápiz, presentan dificultades para sostener la atención por periodos prolongados y tienen problemas para interactuar de forma respetuosa o colaborativa. A esto se suma el uso excesivo de gadgets tecnológicos durante el encierro, que generó una sobreestimulación perjudicial en el desarrollo cognitivo y emocional de los menores.
- Además del impacto postpandemia, el nuevo modelo educativo implementado por la Secretaría de Educación Púbica (SEP), fue aplicado de forma acelerada, sin las pruebas piloto o evaluaciones necesarias para detectar errores o ajustar contenidos.
- Con base a testimonios de docentes, la reforma llegó acompañada de nuevas responsabilidades, mayores cargas administrativas y sin la capacitación suficiente. Esto ha limitado el tiempo y la energía que pueden dedicar a reforzar habilidades fundamentales como la lectura, la escritura o el razonamiento matemático.

- La falta de evaluación externa ha agravado el problema, pues con la desaparición de organismos autónomos especializados, el sistema carece de datos objetivos y comparables que permitan saber si el nuevo enfoque realmente mejora el aprendizaje o si agranda las brechas, por lo que esta ausencia de diagnóstico impide diseñar políticas públicas efectivas y medir su impacto real.
- Otro factor crítico es la escasa inversión educativa. Pese a los retos postpandemia, el presupuesto destinado a programas de recuperación académica y capacitación docente sigue siendo limitado, aunado al contexto de inseguridad que afecta a miles de escuelas en el país, dificultando la creación de ambientes seguros para enseñar y aprender.
La propuesta
Frente a esta situación, los especialistas proponen las siguientes líneas de acción prioritarias para redireccionar la educación:
- Restablecer mecanismos de evaluación independientes.
- Fortalecer la formación y apoyo a docentes.
- Destinar recursos específicos para recuperar aprendizajes perdidos.
- Atender el desarrollo socioemocional de los alumnos.
- Garantizar la seguridad en los planteles educativos.
Para Mexicanos Primero, el país no puede darse el lujo de ignorar esta emergencia. El aprendizaje perdido en estos años amenaza con dejar una generación atrás, y la única forma de evitarlo es con una respuesta urgente, integral y con visión de largo plazo.

Más Noticias
“Le desgraciaste la vida a tu hija”: Mr. Doctor arremete contra madre de Nicole, adolescente fallecida tras cirugía estética
El influencer expresó apoyo a las acciones legales emprendidas por el padre de la menor de 14 años para que los responsables enfrenten las consecuencias

Ruta del Cempasúchil 2025: esta es la tradición, gastronomía y amaneceres en los canales de Xochimilco
Podrán celebrar el Día de Muertos a bordo de trajineras adornadas con flores para reconectar con música prehispánica y leyendas

‘Volver al futuro’ se reestrenará en cines: cuándo y dónde verla en México
Este 2025 se cumplen 40 años del estreno del popular filme

La viral reacción de Galilea Montijo al supuesto fraude en las nominaciones de La Casa de los Famosos México | VIDEO
La conductora se rindió ante la jugada estratégica que dejó a toda la casa nominada, generando miles de comentarios en redes sociales

Congreso del Edomex lanza iniciativa para prohibir cirugías estéticas en menores de edad
Casos recientes donde jóvenes se han visto afectados impulsaron a los legisladores mexiquenses para proteger a este sector tan vulnerable
