
Un video que presuntamente invita a ciudadanos mexicanos y latinoamericanos a unirse al ejército ucraniano ha provocado una fuerte ola de críticas en redes sociales. Aunque el Ministerio de Defensa de Ucrania no ha confirmado la autoría del material, su viralización ha sido inmediata y ampliamente cuestionada por su contenido, tono y uso de estereotipos culturales.
En el video, una joven con sombrero de mariachi se presenta en español, diciendo: “Hola, les habla el Ministerio de Defensa de Ucrania y esta es la primera vez en mi vida que hablo español. Todo esto es para invitarlos al sitio web del centro de reclutamiento de extranjeros. Buscamos fuertes y valientes para puestos de combate y no combate en el Ejército ucraniano. Somos el Ejército más fuerte de Europa, ¡únete a nosotros!”. Posteriormente, la joven realiza un breve baile que muchos usuarios han calificado de inapropiado, considerando el contexto bélico al que hace referencia el mensaje.
La reacción fue inmediata. En plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, miles de usuarios denunciaron el tono “condescendiente y ofensivo” del video. El uso del sombrero tradicional mexicano, sumado a un intento de baile con música folclórica de fondo, fue interpretado como una burla y una caricaturización de la cultura latina. “Reducirnos a un sombrero y una canción no es representación, es racismo”, escribió un usuario. “Nos ven como carne de cañón”, denunció otro.

Activistas y figuras públicas también se pronunciaron. La influencer y comunicadora Mariana Rojas criticó el video en un live: “Es irresponsable y hasta peligroso. No puedes apelar a estereotipos para tentar a personas vulnerables a enlistarse en una guerra que ni siquiera entienden”. Otros señalaron que el contenido podía aprovecharse de personas en situación económica precaria, quienes podrían ver el reclutamiento como una oportunidad laboral.
Expertos en comunicación también condenaron la campaña, incluso si esta no fue producida oficialmente por el gobierno ucraniano. “Este tipo de propaganda explota emociones y refuerza clichés. Es una forma de reclutamiento que recuerda a grupos armados o regímenes autoritarios”, señaló el analista internacional Luis Ibarra.
Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, varios ciudadanos latinoamericanos han viajado como voluntarios a zonas de combate. Sin embargo, algunos han denunciado posteriormente maltratos, falta de respaldo institucional y condiciones distintas a las que se les prometieron en un inicio. Esto ha incrementado la preocupación sobre el impacto de este tipo de campañas de reclutamiento.
Más Noticias
De perder peso a un tenso momento en ‘Envinadas’: los escándalos de Mariana Botas, confirmada para La casa de los famosos
La actriz y creadora digital llega al popular reality de Televisa con su estilo directo y sin filtros, lista para sorprender a los fans y convivir con otras celebridades en una edición que promete emociones fuertes

Alessandra Rojo de la Vega recuerda que Sheinbaum también ordenó retirar monumentos a “represores”
La alcaldesa de Cuauhtémoc respondió a la presidenta de la República, quien calificó el retiro de dos estatuas como una hipocrecia, debido a unas vacaciones en Cuba de Alessandra Rojo

Contaminación cubre la CDMX; se registra mala calidad del aire este 21 de julio de 2025
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

¿Las semillas de las fresas son buenas para la Salud? Esto se sabe de sus propiedades
La fresa es una fruta rica en vitamina C, además es fácil de consumir en diferentes presentaciones

BMV cerró el día en rojo y extendió la racha negativa
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió más de medio punto porcentual al cierre de mercados de este lunes
