
Cuando un automovilista comete una violación al reglamento de tránsito en la Ciudad de México se hace acreedor a una infracción, sin embargo, si el infractor no tiene placas de la capital entonces también se le retirarán, ya sean foráneos o extranjeros.
El retiro de las placas ocurre debido a que, en caso de no pertenecer a la CDMX, las placas quedan respaldadas como garantía de que se realizará el pago de la multa. Generalmente se retiene ya sea la placa delantera; es común que las autoridades viales soliciten alguno de los documentos, -licencia de conducir o tarjeta de circulación-, para su revisión.
Al retirar las placas, se resguardan en el Módulo de Garantías, también conocido como Módulo de Entrega de Garantías, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, una bóveda que las resguarda bajo llave hasta que los usuarios vayan a recogerla. Es importante mencionar que no todos los policías están habilitados para realizar estas multas de tránsito, por lo que se deberá corroborar antes de entregar los documentos.
Esta bóveda se encuentra en las oficinas de la SSC-CDMX, en la avenida Fray Servando Teresa de Mier 142, entre 5 de Febrero e Isabel La Católica, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
Las placas se guardan bajo llave en dicha dirección, sin embargo existen varios módulos distribuidos a lo largo de la ciudad, en los que se puede dar seguimiento. Algunos de ellos se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco e Iztapalapa.
¿Cómo recuperar las placas?
Se deberá pagar la totalidad de la multa a través de los distintos canales, ya sea en línea, en bancos o quioscos y acudir al módulo correspondiente con los siguientes documentos:
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Línea de captura y comprobante de pago
- Tarjeta de circulación original
- Boleta de infracción emitida por el oficial
- Algunas veces también se solicita la factura o documento que acredite propiedad del vehículo
Al realizar el trámite, las placas se liberarán en un periodo aproximado de 24 a 48 horas. Dependiendo de la carga de trabajo podría concluirse incluso antes.
El módulo de atención de Fray Servando opera de 8:00 a 19:00 de lunes a sábado y domingos de 8:00 a 15:00 horas; mientras que los demás módulos trabajan en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Cabe mencionar que esta medida no es aplicable para automóviles con placas de la Ciudad de México, sin embargo, en caso de incumplir el reglamento si serían acreedores a multas o fotocívicas.
Más Noticias
¿Por qué dicen que la mansión de Chespirito está embrujada? Aseguran que Florinda Meza intentó rematarla
La casa que perteneció a Roberto Gómez Bolaños está en la Ciudad de México y no se ha podido vender

Celebración del Día Mundial de Sacar la Lengua, sinónimo de diversión, travesura o rebeldía
Es una manera de liberar tensión, mostrar vulnerabilidad e incluso expresar concentración

Tragedia en vacaciones: adolescente es atacado y devorado por cocodrilos en manglar de Michoacán
Un adolescente originario de Guanajuato cayó de un puente mientras observaba cocodrilos en Barra de Santa Ana, en Lázaro Cárdenas. El reptil lo arrastró al manglar y lo devoró

“Es hija distinguida de aquí”: Gobierno de Juchipila defiende estatua de Florinda Meza ante convocatoria para tirarla
Usuarios en redes sociales están molestos con la viuda de Chespirito tras el lanzamiento de la serie de Max

¡Chanfle! Así fue el día que el Necaxa le rindió homenaje a Don Ramón su aficionado más icónico del Chavo del 8
Ramón Valdés siempre se declaró fiel fanático de los ‘Rayos’
