
Cuando un automovilista comete una violación al reglamento de tránsito en la Ciudad de México se hace acreedor a una infracción, sin embargo, si el infractor no tiene placas de la capital entonces también se le retirarán, ya sean foráneos o extranjeros.
El retiro de las placas ocurre debido a que, en caso de no pertenecer a la CDMX, las placas quedan respaldadas como garantía de que se realizará el pago de la multa. Generalmente se retiene ya sea la placa delantera; es común que las autoridades viales soliciten alguno de los documentos, -licencia de conducir o tarjeta de circulación-, para su revisión.
Al retirar las placas, se resguardan en el Módulo de Garantías, también conocido como Módulo de Entrega de Garantías, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, una bóveda que las resguarda bajo llave hasta que los usuarios vayan a recogerla. Es importante mencionar que no todos los policías están habilitados para realizar estas multas de tránsito, por lo que se deberá corroborar antes de entregar los documentos.
Esta bóveda se encuentra en las oficinas de la SSC-CDMX, en la avenida Fray Servando Teresa de Mier 142, entre 5 de Febrero e Isabel La Católica, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
Las placas se guardan bajo llave en dicha dirección, sin embargo existen varios módulos distribuidos a lo largo de la ciudad, en los que se puede dar seguimiento. Algunos de ellos se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco e Iztapalapa.
¿Cómo recuperar las placas?
Se deberá pagar la totalidad de la multa a través de los distintos canales, ya sea en línea, en bancos o quioscos y acudir al módulo correspondiente con los siguientes documentos:
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Línea de captura y comprobante de pago
- Tarjeta de circulación original
- Boleta de infracción emitida por el oficial
- Algunas veces también se solicita la factura o documento que acredite propiedad del vehículo
Al realizar el trámite, las placas se liberarán en un periodo aproximado de 24 a 48 horas. Dependiendo de la carga de trabajo podría concluirse incluso antes.
El módulo de atención de Fray Servando opera de 8:00 a 19:00 de lunes a sábado y domingos de 8:00 a 15:00 horas; mientras que los demás módulos trabajan en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Cabe mencionar que esta medida no es aplicable para automóviles con placas de la Ciudad de México, sin embargo, en caso de incumplir el reglamento si serían acreedores a multas o fotocívicas.
Más Noticias
Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El sismo sucedió a las 1:58 horas, a una distancia de 47 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 16.1 km

Santoral del 12 de septiembre: historia de Dulce Nombre de María
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides de hoy 12 de septiembre: sucesos y personajes del día
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este viernes

La mañanera de hoy 12 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Apertura del índice de referencia de la BMV este 12 de septiembre
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
