
Al acercarse el periodo vacacional de verano en 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que no todas las playas del país son aptas para nadar debido a los índices de contaminación. Con la finalidad de que las personas puedan verificar si los destinos que verificarán son seguros, las autoridades dieron a conocer la aplicación móvil “Playas MX”.
En México, existen 17 entidades federativas costeras distribuidas en el Golfo de México, el Océano Pacífico y el Caribe. Estas regiones albergan 76 destinos turísticos que incluyen 289 playas monitoreadas. Aunque muchas de estas reciben una gran afluencia de turistas, no todas cumplen con los estándares de calidad para actividades recreativas como nadar o mojarse.
Cofepris ha implementado operativos de limpieza en las playas y costas de ambos litorales, pero en ciertas áreas los esfuerzos no han sido suficientes para reducir los contaminantes a niveles seguros. A pesar de las acciones emprendidas, algunas playas mexicanas presentan índices de contaminación tan elevados que representan un riesgo sanitario. Por ello, las autoridades recomiendan a la población informarse sobre la calidad del agua antes de visitar estos destinos turísticos durante la temporada vacacional.

Así puedes verificar si la playa que visitarás en vacaciones de verano es apta para nadar
La Cofepris, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Salud y Turismo, lanzaron una aplicación para teléfonos móviles que permite a las personas vacacionistas verificar si las playas monitoreadas en los dos litorales del territorio nacional son aptas para nadar.
La aplicación se llama “Playas MX” y se encuentra disponible en las tiendas de aplicaciones. Una vez descargada en el dispositivo móvil, es posible interactuar con su interfaz a través de diversas opciones.
Una forma de verificar el estado de las playas es buscándolas de manera directa, así como dando clic en cada uno de los 17 estados. Una vez en el panel, la pantalla mostrará los municipios y, al seleccionar cada uno de ellos, se desplegará un mapa con las playas monitoreadas en la región.

Cabe recordar que si la playa aparece representada con un punto de color verde es porque se encuentra en buen estado, por lo que es apta para nadar o mojarse. Por el contrario, si es representada con una marca de color rojo quiere decir que cuenta con altos índices de contaminación y se recomienda no ingresar a sus aguas.
Otra manera de navegar en el sitio es a través de la opción “mapa” que se encuentra en el menú inferior. En dicha opción se muestra la cartografía de todo el territorio nacional, misma que permite al usuario desplazarse.

Cuáles son los riesgos de nadar en playas contaminadas y qué recomendaciones se deben tomar
Nadar en playas contaminadas expone a las personas a bacterias, virus y productos químicos que pueden causar infecciones en la piel, oído, ojos y vías respiratorias, así como trastornos gastrointestinales. Niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas presentan mayor vulnerabilidad. La contaminación suele aumentar tras lluvias intensas, al arrastrar desechos urbanos y agrícolas hacia el mar.
Para reducir riesgos, se sugiere informarse sobre el estado sanitario de la playa, evitar nadar en zonas cercanas a descargas de aguas residuales y no ingresar al agua si se tienen heridas abiertas. Es fundamental ducharse con agua limpia luego de salir del mar.
Más Noticias
Temblor hoy domingo 20 de julio en México: se registra sismo de 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo para México este domingo 20 de julio: lluvias, calor y vientos fuertes
Se prevén descargas eléctricas y granizo en numerosos estados, además de temperaturas superiores a 45 grados en el noroeste

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México
