
Juan Ramón De la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que ya se comenzó el proceso para repatriar el cuerpo de Jaime Alanís García, migrante mexicano que falleció en Estados Unidos, tras resultar lesionado en las redadas que se realizaron la semana pasada en campos agrícolas en California.
El canciller indicó que la familia de Alanís García también ya tramitó la demanda en contra de las autoridades estadounidenses, al aclarar que el gobierno de México no tiene la facultad jurídica para realizar dicha acción, aunque precisó que el consulado los ayuda con asistencia jurídica, por lo que incluso una firma de abogados en Oxnard, California, ya tomó el caso.
“Ante situaciones tan lamentables como la que se menciona, el señor Alanís, el gobierno como tal no tiene la capacidad jurídica para presentar la demanda, por eso tenemos este programa de asesorías legales. ¿Qué es lo que hacemos, ¿Quién tiene que presentar la demanda? Alguno de los familiares en este caso del señor Alanís, cosa que está ocurriendo.
“¿Qué es lo que hace el consulado? El consulado habla con la familia, examina la situación, ofrece el apoyo legal y si la familia está de acuerdo, entonces la familia presenta la denuncia a través de quien, en este caso ya tenemos un despacho que está en contacto con la familia en Oxnard, en California, para que presente la demanda y nosotros impulsamos el proceso, pero el consulado como tal no tenemos la capacidad jurídica para hacerlo, tienen que ser firmas estadounidenses, abogadas y abogados que tengan las licencias necesarias para llevar estos casos”, explicó en la conferencia La Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional.
Sin embargo, el funcionario federal mencionó que para la demanda se están analizando “fundamentalmente, causas de naturaleza civil”, pero el despacho “está examinando cuáles son las mejores opciones para ya proceder formalmente”.
“Nosotros acompañamos el proceso y eso lo vamos a hacer en todos los casos en los que se violenten los derechos de los connacionales, pero sí es muy claro que tiene que ser una firma local, que tenga la capacidad y la familia o el propio afectado el que tiene que entablar la demanda.
“Yo creo que en los próximos días vamos a tener más certidumbre sobre qué decidió este despacho que ya tiene el caso presentado y alguno de los familiares del señor Alanís está personalmente dándole seguimiento”, comentó.
¿Cuándo se repatriará el cuerpo?
El canciller calificó como “doloroso” el trámite de repatriación; no solo por el proceso en sí, sino por que también consiste en esperar a que se conceda el permiso para trasladar el cuerpo.
Explicó que en Estados Unidos, el servicio médico forense realiza un proceso “muy riguroso” que toma mucho tiempo y concluye con el dictamen final, por lo que aún no hay una fecha definida para la repatriación.
No obstante, aseveró que el consulado también estará supervisando el trámite, como parte de los apoyos a la familia.
“Es un trámite, siempre muy doloroso, ahora, se tienen que concluir una serie de requisitos, el servicio médico forense de los Estados Unidos es muy riguroso, toma mas tiempo y no se pueden repatriar los restos humanos antes de que esté el dictamen final del forense.
“No tengo una fecha precisa pero yo creo que ya estamos cerca de que pueda hacerse ese movimiento de repatriación, que también es parte de lo que hace el consulado”, concluyó.
Información en desarrollo....
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Quiénes reciben su pago de 3 mil pesos en la semana del 21 al 24 de julio?
Conoce qué beneficiarias reciben su apoyo según la letra de su primer apellido y cómo consultar tu saldo sin salir de casa

Cuál es el precio de la gasolina en Jalisco este 21 de julio
El costo de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Cómo está el precio de la gasolina en México este 21 de julio
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Cuál es el precio de la gasolina en Nuevo León este 21 de julio
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Precio de la gasolina en Ciudad de México este 21 de julio
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
