Ruinas mayas en el circuito hotelero de Cancún; INAH reabre zona arqueológica El Rey

El Rey y San Miguelito fueron centros clave del comercio marítimo y la pesca de la cultura maya en el Posclásico Tardío

Guardar
El acceso a El Rey
El acceso a El Rey es de lunes a domingo, con entrada gratuita los domingos para mexicanos y residentes FOTO: INAH

Durante las vacaciones veraniegas, la zona de Cancún, en Quintana Roo, dará la bienvenida a miles de turistas, y para aquellos que buscan una oferta cultural más allá de las playas y actividades en el mar, las zonas arqueológicas son una opción muy atractiva.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que fue reabierta al público la zona arqueológica de El Rey.

El sitio cuenta con alrededor de 47 estructuras visibles, entre las que destacan plataformas, templos y plazas.

La edificación principal presenta columnas y una serie de cámaras, utilizadas probablemente como residencias o áreas administrativas.

La Coordinación Nacional de Obras
La Coordinación Nacional de Obras y Proyectos del INAH renovó la infraestructura de El Rey FOTO: INAH

Los arqueólogos identificaron entierros humanos y objetos ceremoniales que brindan información sobre las prácticas religiosas de la zona.

El Rey forma parte de un corredor de sitios costeros utilizados por los mayas en la península de Yucatán. Su nombre proviene de la escultura de un personaje con tocado, conocida como “El Rey”, hallada en el lugar.

Zonas arqueológicas cerca de Cancún

El Rey y la cercana San Miguelito formaron el núcleo de un conglomerado poblacional dedicado al comercio marítimo y la pesca durante el Posclásico Tardío regional, entre 1200 y 1559 d.C..

Esta relevancia histórica resurge con la reciente reapertura de la Zona Arqueológica El Rey, ubicada en el circuito hotelero de Cancún, detalló el INAH.

El miércoles 16 de julio de 2025, el sitio patrimonial abrió nuevamente sus puertas al público, mostrando una infraestructura renovada en su unidad de servicios.

El tren propuesto por el
El tren propuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador conectaría el sitio arqueológico de Chichen Itza con Cancún y otros resortes turísticos del Yucatan. REUTERS/Mauricio Marat/National Institute of Anthropology and History

La Coordinación Nacional de Obras y Proyectos del INAH se encargó de la atención y mejora de estas instalaciones, que ahora incluyen sanitarios, taquillas y estacionamiento.

Estos espacios buscan ofrecer una experiencia más cómoda, segura y enriquecedora tanto para visitantes nacionales como extranjeros.

El Rey presenta estructuras alineadas a lo largo de una calzada principal y dos pequeñas plazas.

Este diseño corresponde al sistema de asentamientos de la Costa Oriental, estilo arquitectónico al que pertenece el sitio. Tras la llegada de los españoles, este sistema quedó desarticulado y sus habitantes lo abandonaron.

La reapertura de El Rey se suma a la de otras zonas arqueológicas de Quintana Roo que ya pueden visitarse nuevamente, como El Meco y Cobá en la zona norte, así como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal en el sur de la entidad.

El acceso a El Rey está disponible de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas.

El costo de ingreso es de 75 pesos, con excepciones de pago según la ley. Los domingos, la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes que presenten documento probatorio.