
Las y los migrantes que envían dinero a México podrían estar perdiendo hasta 800 pesos por cada mil dólares debido a las diferencias entre comisiones y tipo de cambio aplicadas por bancos y fintech.
Así lo advirtió Adolfo “Fito” Torres, fundador de remesasmx.org, una nueva plataforma digital que permite comparar en tiempo real las condiciones que ofrecen las 14 principales instituciones para el envío de remesas.
“Estamos haciendo un ‘quién es quién’ de las remesas. No promocionamos a ninguna empresa, solo presentamos un comparativo para que la gente sepa cuánto va a recibir en México por cada dólar enviado”, explicó Torres, quien también fue diputado federal y actualmente dirige el OOAPAS de Morelia, Michoacán.
Análisis de la plataforma
Según el análisis de la plataforma, la diferencia entre empresas puede representar pérdidas importantes para las familias mexicanas. Por ejemplo, una empresa puede pagar $19.57 pesos por dólar con una comisión de $4, mientras que otra ofrece solo $18.76 pesos por dólar y cobra $8 por transacción.
Esta variación, multiplicada por mil dólares, puede significar hasta 800 pesos menos para quienes reciben el apoyo económico en México.

De qué trata remesasmx.org
La plataforma remesasmx.org es gratuita, accesible desde cualquier dispositivo y fue desarrollada sin apoyo gubernamental. Está pensada para ser amigable incluso para personas adultas mayores, quienes pueden consultar los datos por su cuenta o con ayuda de un familiar.
Además, se actualiza todos los días con los cambios más recientes en comisiones y tipos de cambio.
Fito Torres también advirtió que a partir de enero las remesas estarán sujetas a impuestos, lo que impactará aún más los ingresos netos que reciben millones de hogares mexicanos. “La gente va a recibir menos recursos acá en México”, alertó.
El impacto es particularmente fuerte en entidades como Michoacán, uno de los principales receptores de remesas en el país. “En Morelia comenzamos a hablar de este tema porque sabemos que nuestra economía depende en buena medida del esfuerzo de los paisanos. Este proyecto es una forma concreta de defenderlos”, afirmó Torres.

El lanzamiento de esta plataforma cobra relevancia en un contexto en el que México continúa rompiendo récords en captación de remesas, pero también enfrenta riesgos por la falta de transparencia en los servicios de envío.
Más Noticias
Qué tan saludable es comer pozole y cuáles son sus beneficios
Este platillo tradicional ha sido el centro de atención en reuniones familiares y fiestas patrias, en donde destaca por su sabor y versatilidad

Ecatepec: el pronóstico del tiempo para este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Acapulco de Juárez: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mérida este 19 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 19 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
