
Después de que se dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevaría a cabo un corte de energía eléctrica en Yucatán el pasado lunes 14 de julio, algunos analistas económicos apuntaron que el país no cuenta con la capacidad suficiente para generar la energía que demandará la instalación de nuevas fábricas, como lo propone el Plan México.
Se estima que posee en la actualidad una capacidad de generación de 87 mil 863 MW, y si bien es suficiente para cubrir una demanda máxima de 50 mil 268 MW, el problema radica en que la infraestructura de transmisión y distribución es insuficiente.
Sin embargo, este jueves la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la CFE cuenta con la capacidad para atender la demanda nacional y anunció la próxima apertura de ocho nuevas centrales eléctricas, pero también de las líneas de transmisión y distribución.
En su conferencia mañanera, la mandataria federal apuntó que la Comisión Federal cuenta con recursos y tiene capacidad técnica, por lo que no falta ni faltará energía eléctrica en el país y adelantó que, en 2025, 2026 y 2027, se van a inaugurar ocho centrales y se tienen 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión.

Sheinbaum anuncia más inversiones para aumentar la producción de energía
“Ya estamos licitando las nuevas plantas de generación. Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria subrayó la seguridad energética del país y presentó los avances recientes en infraestructura eléctrica.
Explicó que el margen de reserva, indicador que mide la cantidad de plantas disponibles para responder a incrementos en la demanda, aumentó de 6 % en 2024 a 10 % en 2025.

Este crecimiento, explicó la presidenta, responde a una mejor planeación conjunta con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que ha optimizado la entrada y mantenimiento de plantas.
Para el periodo 2025-2026, se sumarán cinco plantas adicionales con mayor capacidad, y ya se encuentran en proceso de licitación nuevas instalaciones.
Entre las centrales recientemente inauguradas destacan las Centrales Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca, Guanajuato, con 927,1 megavatios (MW), y de San Luis Potosí, con 437 MW. Estas obras iniciaron su construcción durante el sexenio anterior.
Para el resto del año, se prevé la apertura de El Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima y una planta en Mérida, Yucatán.
Entre 2026 y 2027, entrarán en operación las CCC de Lerdo, Durango; González Ortega, Baja California; San Luis Río Colorado, Sonora, así como las Centrales de Combustión Interna (CCI) de Tuxpan Fase I, Veracruz, y de Riviera Maya, Yucatán.
Además, se desarrollan 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión.
Más Noticias
Pensión del Bienestar: ¿Quiénes reciben su apoyo HOY viernes 18 de julio?
Continúa la entrega del apoyo económico correspondiente al bimestre julio-agosto 2025

Lista completa de las colonias que hoy tendrán agua luego de cuatro días de suspensión en Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado realizó labores de mantenimiento desde el pasado lunes

CLUBZ y Chet Faker encendieron el Antiguo Hotel de Reforma: así fue la segunda edición de Heineken Afterwork
Una noche de ritmos envolventes, luces vibrantes y energía que convirtió el jueves en celebración pura

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 18 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
