
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía dio a conocer más detalles sobre el Plan Nacional de Energía, que incluye la inauguración de un total de 10 centrales de ciclo combinado en 3 años para asegurar el abastecimiento energético en el país.
Tras su participación en la conferencia mañanera, la funcionaria reiteró que habrá abasto energético y que ni en la actualidad ni en un futuro cercano faltará energía. Esto gracias a los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE); mediante redes sociales anunció un aproximado de cuándo serán inaugurados dichos centros.

Las 10 centrales de ciclo combinado se prevén para el periodo entre 2025 y 2027, de las cuales ya se inauguraron en Salamanca, Guanajuato y San Luis Potosí. Las siguientes entregas en lo que resta del año serán El Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima y uno más en Mérida, Yucatán.
Mientras que en 2026 y 2027 se inauguraron las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) en González Ortega, Baja California; SLR Colorado, Sonora y Lerdo, Durango, así como otras dos Centrales de Combustión Interna (CCI) en Riviera Maya, Yucatán; y Tuxpan Fase I, Veracruz.
Esto se alinea con las declaraciones de la titular del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con los recursos y la capacidad técnica necesarios para garantizar el suministro de energía eléctrica. “No va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, además de explicar que el Margen de Reserva Operativo.
Resaltó que esta capacidad adicional disponible para cubrir aumentos en la demanda subió de 6 a 10 por ciento entre 2024 y 2025, resultado de una mejor planeación junto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Sheinbaum también detalló que en 2025, 2026 y 2027 se inaugurarán un total de ocho nuevas centrales de generación y se desarrollan 74 proyectos de líneas de transmisión.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expuso que el Sistema Eléctrico Nacional opera con un margen de reserva del 12 por ciento, gracias a una estrategia de cuatro puntos basada en la conformación de un comité para seguimiento de la demanda; la supervisión y el mantenimiento optimizado a plantas; un reforzamiento de las líneas de transmisión y el abastecimiento eficiente de combustibles.
Por su parte, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, añadió que en transmisión la disponibilidad alcanza el 99.5 por ciento y que la ampliación y modernización de la red beneficiará a más de 38 millones de usuarios. Además, en distribución se han invertido mil 403 millones de pesos en obras estratégicas y ampliación de la infraestructura.
Más Noticias
Cómo preparar un delicioso cheesecake de pumpkin spice
La mezcla de sabores otoñales y texturas suaves convierte este postre en el centro de atención en celebraciones

Explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa cumple un mes: quiénes fueron las 31 víctimas mortales y sus historias
A un mes de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el saldo oficial se eleva a 31 fallecidos, 9 personas hospitalizadas y 44 dadas de alta

Chef personal de Christian Nodal sorprende en el cumpleaños de Ángela Aguilar con exclusivo banquete
Ángela Aguilar celebró su cumpleaños número 22 en compañía de Nodal

Omar “N” enfrentará audiencia clave por presunto abuso sexual infantil este viernes 10 de octubre
El exfutbolista mexicano comparecerá en Puente Grande, donde un juez decidirá si continúa el proceso penal en su contra tras nuevas pruebas

Los mejores cortometrajes que no te puedes perder este Día de Muertos
Esta fecha ha sido llevada al sétimo arte, a través de videos cortos que transmiten su propio enfoque sobre la tradición
