Lagos, estación de tren, camino secreto y otros lugares ocultos en el Bosque de Chapultepec

El zoológico, el Castillo y museos emblemáticos de la Ciudad de México son los lugares más conocidos

Guardar
Bosque de Chapultepec. Presidencia
Bosque de Chapultepec. Presidencia

El Bosque de Chapultepec no solo es el pulmón verde más grande de la Ciudad de México, sino también un espacio donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan en cada una de sus cuatro secciones, muchas veces a través de rincones poco conocidos.

Desde la reciente apertura de la cuarta sección en julio de 2021, que incluye la ex Fábrica de Pólvora y la Ermita Vasco de Quiroga, hasta la oferta de talleres, exposiciones y festivales de cine, el bosque sigue expandiéndose y reinventándose.

El acceso a esta área es exclusivamente peatonal y solo está disponible los fines de semana, lo que obliga a los visitantes a recorrer a pie las calles de la zona, siguiendo una ruta que inicia en avenida Vasco de Quiroga y Corregidora, continúa por Corregidora hasta Galeana, y finalmente por Bellavista, guiados por señalizaciones.

La primera sección del Bosque de Chapultepec es la más visitada y reconocida, albergando el zoológico, el Castillo de Chapultepec, un lago para navegar en lanchas y museos emblemáticos como el Nacional de Antropología, el Museo del Caracol, el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Historia y el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo. Sin embargo, existen espacios menos frecuentados que guardan historias singulares.

El camino de la serpiente recorre la tercera sección.

El Tótem canadiense, una escultura de madera donada por Canadá en 1962, se erige como símbolo de amistad internacional. El Jardín de adultos mayores ofrece actividades, un pequeño lago, biblioteca, esculturas y el Pabellón Coreano, donado en 1968 con motivo de los Juegos Olímpicos, ubicado en avenida Chivatito y Paseo de la Reforma, cerca de la estación de Metro Auditorio.

El Jardín botánico resguarda más de 300 especies de plantas y un orquideario de 200 metros cuadrados, abierto de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas en Paseo de la Reforma 126.

De igual forma aún se puede ver lo que alguna vez fue la estación del trencito de Chapultepec en la segunda sección, cerca del lago menor.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

El Audiorama, situado en la Calzada del Rey, es un refugio de tranquilidad donde se reproducen melodías relajantes y se encuentra la cueva del Cincalco, considerada en la tradición prehispánica como una entrada al inframundo. Los Baños de Moctezuma, construidos por Nezahualcóyotl en el siglo XV como parte de la red hidráulica prehispánica, se localizan en Calzada Mahatma Gandhi.

El Parque La Hormiga, antes parte de la residencia oficial de Los Pinos, está dedicado a la infancia y ofrece juegos y talleres en Constituyentes.Entre los árboles destaca el Ahuehuete de Moctezuma, plantado, según la tradición, por Nezahualcóyotl.

En la Puerta de los Leones, el Librobús vende libros a precios accesibles de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. El Anfibium, Museo del ajolote, inaugurado a inicios de 2023 en el área que antes ocupaban los elefantes del zoológico, se dedica a la protección de esta especie y abre de martes a domingo, de 10:00 a 15:30 horas.

La segunda sección esconde espacios como el Museo Jardín del Agua, un proyecto iniciado en 2011 que intervino más de 16 hectáreas para mostrar el funcionamiento de la red de suministro de agua.