Extorsiones telefónicas: cómo saber si un número es peligroso

En julio, las autoridades habilitaron un número para denunciar este delito, el cual se encuentra presente en varias entidades del país

Guardar
Medidas preventivas ante el delito
Medidas preventivas ante el delito de extorsión. | Andina

El delito de extorsión no ha podido ser combatido de manera eficiente en el país, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) evidencian que persiste en varios estados del país, concentrándose principalmente en el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León.

Entre los patrones señalados por las autoridades se encuentran:

  • Exceso de llamadas insistentes o intimidatorias.
  • Peticiones de permanecer colgado o descolgado mientras se transfiere la llamada.
  • Solicitud urgente de depósitos bancarios, recargas o compras de tarjetas de prepago.
  • Mensajes que generan estrés emocional: “tu familiar está secuestrado”, “tienes una orden de aprehensión”.
  • Cambios súbitos de número o llamadas de instituciones simuladas.

Quien llama suele usar distintas técnicas enfocadas a desestabilizar a la persona que recibe la llamada:

  • Urgencia emocional: el agresor apela a llamados “urgentes” para evitar que la persona piense fríamente.
  • Autoridad falsa: se hacen pasar por personal médico, judicial o de servicios públicos.
  • Presión y amenaza: “si no depositas ahora, te quitan el servicio o alguien sale herido”.
  • Técnica del “marcado a cobro revertido”: piden que la víctima cuelgue, provocando cargos en su factura telefónica.

Así puedes verificar si un número es peligroso

Aunque no existe un manual exacto que diga que un número es peligroso, si se puede tomar en cuenta distintas acciones para frenar este delito:

  1. El número puede ser de otro estado o país.
  2. La marcación es muy insistente.
  3. No contestar llamadas desconocidas o sospechosas.
  4. Cortar inmediatamente si presionan para realizar pagos.
  5. Verificar con la persona supuestamente aludida (familia, empresa, institución).
  6. Contactar directamente a la institución real: números oficiales o páginas web auténticas.
  7. Usar buscadores o redes sociales para ver si otros denunciaron el mismo número.
  8. Algunos celulares permiten filtrar y bloquear números desconocidos.

En este número se puede denunciar el delito de extorsión

El gobierno federal implementó el 089 como número único de atención para denunciar casos de extorsión, abarcando tanto la modalidad telefónica como la presencial. Esta disposición forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y fue comunicada oficialmente el martes 8 de julio por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La estrategia incluye bloqueos de
La estrategia incluye bloqueos de líneas, operativos en penales y campañas de prevención. (@OHarfuch)

A través del 089, las autoridades buscan ofrecer atención inmediata a las víctimas y coordinar acciones específicas como la cancelación de líneas telefónicas involucradas en delitos de extorsión. Además, el mecanismo prevé la apertura de carpetas de investigación por parte de la fiscalía correspondiente en los casos donde existan elementos obtenidos durante la denuncia que permitan proceder legalmente.

La estrategia centraliza la atención y seguimiento de los reportes de extorsión bajo un solo número, facilitando el acceso de la ciudadanía a servicios de auxilio y fortaleciendo la capacidad de respuesta del gobierno federal ante este tipo de delitos.