Este es el poderoso compuesto que contienen el jitomate y la sandía que ayuda a prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro

Ambos alimentos comparten este compuesto al que le deben su intenso color rojo tan característico

Guardar
Estos alimentos aportan una gran
Estos alimentos aportan una gran cantidad de este compuesto benéfico para la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los diferentes alimentos que existen, siempre es posible clasificar a aquellos que se distinguen por sus tonos rojos intensos.

Algunos de ellos, tales como el jitomate o la sandía, deben dicho tono a la presencia de un compuesto que no solo les brinda este peculiar color sino que también es el responsable de otorgarles numerosos beneficios.

Se trata del licopeno el cual es un compuesto químico perteneciente a la familia de los carotenoides y que se encuentra de forma natural en frutas y verduras de color rojo o rosado, como jitomate y la sandía.

El licopeno actúa como pigmento responsable del color característico de estos alimentos y como antioxidante, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo cual se sabe que es vital para prevenir el desarrollo de células cancerígenas y el deterioro general (envejecimiento) del organismo. Sobre estos beneficios y el impacto del licopeno te contamos a continuación.

La sandía también se caracteriza
La sandía también se caracteriza por su color rojo intenso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las propiedades del licopeno para prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro

El licopeno destaca por sus propiedades antioxidantes, lo que significa que ayuda a neutralizar los radicales libres y limitar su daño en las células. Sus posibles beneficios para la prevención del cáncer y el envejecimiento prematuro incluyen:

  • Protección celular: Reduce el daño oxidativo en el ADN y las membranas celulares, lo que puede disminuir el riesgo de transformaciones celulares asociadas al cáncer.
  • Modulación de la inflamación: Ayuda a regular procesos inflamatorios, involucrados tanto en el desarrollo de algunos tipos de cáncer como en el envejecimiento acelerado.
  • Apoyo al sistema inmunológico: Contribuye a fortalecer las defensas del cuerpo, ayudando a identificar y eliminar células alteradas.
  • Efectos en tipos específicos de cáncer: Estudios han sugerido una posible relación entre el consumo adecuado de licopeno y un menor riesgo de cáncer de próstata, pulmón y tracto digestivo, aunque se requieren más investigaciones para confirmar estos efectos.

El licopeno también protege la piel frente al estrés oxidativo y los daños causados por la exposición solar, lo que puede retrasar la aparición de signos visibles de envejecimiento.

Estos beneficios derivan principalmente del consumo regular de alimentos ricos en licopeno dentro de una dieta equilibrada, más que del uso de suplementos.

El licopeno es considerado como
El licopeno es considerado como un poderoso antioxidante que previene el desarrollo de células cancerígenas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los alimentos con más contenido de licopeno

Los alimentos con mayor contenido de licopeno son principalmente frutas y verduras de color rojo o rosado. Entre los más destacados se encuentran:

  • Tomate y productos derivados (puré, salsa, jugo, pasta de tomate)
  • Sandía
  • Toronja rosada
  • Guayaba rosa
  • Pimiento rojo
  • Papaya

El tomate, especialmente cuando se consume cocido o procesado (como en la salsa de tomate), es la fuente más abundante y accesible de licopeno, ya que el calor facilita la absorción de este compuesto por el organismo.