
Dentro de la estructura militar mexicana, las percepciones económicas constituyen un elemento fundamental que refleja la jerarquía y la responsabilidad asociada a cada grado.
El esquema salarial del Ejército Mexicano para 2024, conforme a los datos oficiales, desglosa de forma minuciosa las remuneraciones que van desde los soldados hasta los más altos mandos, estableciendo tanto los ingresos brutos como los netos mensuales a los que acceden los diferentes rangos de la institución.
En la base de la pirámide militar se ubica el soldado, quien percibe un haber (salario en términos militares) mensual de 4 mil 410.69 pesos y un sobrehaber de 3 mil 969.62 pesos, sumando compensaciones y ayudas adicionales que integran su percepción bruta. Tras las deducciones correspondientes un soldado obtiene un sueldo neto mensual aproximado de 14 mil 411.03 pesos.

El siguiente escalón corresponde a los cabos y sargentos, cuyas percepciones aumentan conforme ascienden en la estructura. Los cabos tienen una remuneración mensual neta de 15 mil 100.21 pesos. Mientras tanto, un sargento segundo recibe un haber total de 16 mil 325.10 pesos y uno primero percibe 16 mil 808.45 pesos.
En los mandos intermedios se encuentran los subtenientes, tenientes y capitanes (estos se dividen en primero y segundo). Un subteniente recibe mensualmente 21 mil 609.59 pesos después de impuestos, un teniente 25 mil 490.46 pesos, los capitanes segundos 38 mil 536.71 pesos y los primeros 42 mil 506.59 pesos.
A partir del grado de mayor y teniente coronel, los grados siguientes, los haberes netos mensuales son de 49 mil 217.31 pesos y 61 mil 748.01 pesos respectivamente. Un coronel, por ejemplo, registra una remuneración de 90 mil 386.51 después de los impuestos

Los generales representan la cúspide de la jerarquía castrense, estos se dividen, en orden ascendente, en general brigadier, general de brigada y general de división, ellos son los que obtienen las percepciones más elevadas dentro del Ejército Mexicano.
Un general brigadier tiene un haber de poco más de 18 mil pesos, sin embargo, por las compensaciones su remuneración asciende a 107 mil 058.75 pesos mensuales después de impuestos. Un general de brigada, por su parte, percibe un monto neto al mes de 121 mil 603.34 pesos.
Por último y en el punto más alto, un general de división tiene un haber de 18 mil 022.73 pesos y un sobrehaber de 16 mil 220.46 pesos, que, junto a una compensación garantizada y asignaciones especiales, incrementan notablemente su ingreso bruto mensual que se acerca a los 200 mil pesos mensuales, mientras que la cantidad neta, tras aplicar impuestos y descuentos legales, ronda los 132 mil 683.99 pesos.
Además los militares reciben una serie de prestaciones y asignaciones anuales como aguinaldo, prima vacacional y de perseverancia dependiendo de la antigüedad, así como un apoyo para despensa y seguro colectivo de retiro.
Más Noticias
PAN denuncia ante la FGR al diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, por presuntos vínculos con el crimen organizado
El legislador federal respondió que es una campaña en su contra y acusó al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, de solapar a mandos policiacos coludidos con el Cártel de Sinaloa, responsables de la distribución del cristal en el estado

Imelda Tuñón culpa al pleito con Maribel Guardia de causar enfermedad de su padre: “Me hicieron mucho daño”
La joven asegura que la controversia con la abuela de su hijo ha sido muy dolorosa para ella y su familia

Imelda Tuñón revela que tuvo que cambiar a su hijo de escuela tras declaraciones de Maribel Guardia en su contra
La viuda de Julián Figueroa se sinceró sobre las consecuencias que su hijo sufrió tras la demanda en su contra

Este es el poderoso compuesto que contienen el jitomate y la sandía que ayuda a prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro
Ambos alimentos comparten este compuesto al que le deben su intenso color rojo tan característico

Línea 1 del Metro CDMX: suspenden servicio por el rescate de un perrito
Localizaron al “lomito” en las vías de la estación Isabel La Católica
