
Pasear por la Ciudad de México y encontrarte con una vaca gigante decorada por un tatuador, una ilustradora o un arquitecto es justo el tipo de sorpresa que solo puede dar la capital del país.
Y este verano, esa experiencia vuelve con todo: más color, más artistas, y más razones para caminar con calma y mirar hacia todos lados.
CowParade 2025 llega como una verdadera galería a cielo abierto con más de 40 vacas de fibra de vidrio intervenidas por talentos nacionales que mezclan arte, diseño, moda y hasta cerámica. ¿Lo mejor? Es completamente gratuito y estará disponible durante varias semanas para que nadie se quede sin verla.

¿Cómo será CowParade 2025 en la CDMX?
Este año, el CowParade llega con una temática que juega con la idea de que el arte también puede nutrir. Bajo el lema “El arte que nutre”, ocho artistas invitados transformaron a su estilo una vaca, como si fuera un lienzo gigante.
Entre los talentos se encuentran nombres como Anuar Layón, diseñador de moda; Cara de Taza, dupla de ceramistas; Fher Val, ilustradora y tatuadora; Raúl de la Cerda, diseñador multidisciplinario; Miguel de la Torre, arquitecto; y varios más que aportaron su propia visión sobre cómo el arte alimenta la imaginación y los vínculos humanos.

¿Cuándo y dónde ver las vacas intervenidas en la CDMX?
Podrás encontrarlas del 20 de julio al 29 de agosto de 2025, en el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más icónicas de la ciudad.
Las vacas formarán un recorrido que invita a caminar, mirar, tomarte fotos y dejarte sorprender por lo que puede hacer el arte cuando se sale de las paredes.
Además, cuando termine la exposición, las vacas serán subastadas y las ganancias se usarán para apoyar proyectos sociales en comunidades vulnerables.

Más Noticias
Clima en Tijuana: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué tan saludable es comer pozole y cuáles son sus beneficios
Este platillo tradicional ha sido el centro de atención en reuniones familiares y fiestas patrias, en donde destaca por su sabor y versatilidad

Ecatepec: el pronóstico del tiempo para este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Acapulco de Juárez: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
