
El más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 14 de julio de 2025, revela una mejora significativa en los niveles del Sistema Cutzamala, uno de los principales abastecedores de agua del Valle de México.
Tras varias semanas de lluvias intensas en la región centro del país, el sistema alcanzó un 56.4% de su capacidad total de almacenamiento, una cifra que representa el doble del nivel registrado en julio del año pasado, cuando apenas se encontraba al 28.8% debido a una sequía que se prolongó por más de tres años.
De acuerdo con Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, esta recuperación es resultado tanto de las precipitaciones como de una estrategia de manejo hídrico más eficiente.
El sistema, que abastece aproximadamente el 25% del agua consumida en el Valle de México, cuenta actualmente con 441 millones de metros cúbicos de agua, frente a los 112 millones que tenía en la misma fecha de 2024.

En una sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Peraza Camacho detalló que desde el 25 de mayo —cuando se intensificaron las lluvias— se han captado más de 64 millones de metros cúbicos adicionales, lo que ha contribuido notablemente a mejorar la situación.
Sin embargo, las tres presas que integran el Sistema Cutzamala muestran avances desiguales. La presa Valle de Bravo, la más grande del sistema, se encuentra al 70% de su capacidad, con 277 mil 55 millones de metros cúbicos almacenados. Esta recuperación ha sido impulsada, en parte, por la decisión de no realizar extracciones y permitir que las lluvias y aportaciones de cuenca llenen el embalse.
En contraste, la presa El Bosque se encuentra al 42.8% con 86 mil 61 Mm³, y la presa Villa Victoria al 41.7 % con 77 mil 54 Mm³.
En términos de distribución, la recuperación del Cutzamala ha permitido aumentar la entrega de agua en bloque al Valle de México a 10.64 metros cúbicos por segundo: 6.3 m³/s para la Ciudad de México y 4.3 m³/s para el Estado de México.

Sin embargo, pese al avance, los niveles actuales aún se consideran por debajo del óptimo necesario para garantizar el abasto continuo en la temporada de estiaje. Conagua continúa el monitoreo diario ante el inicio de la temporada de ciclones y lluvias, con el objetivo de prevenir riesgos y asegurar el suministro para consumo humano y actividades productivas.
A nivel nacional, el panorama es desigual. El nivel promedio de llenado de las 210 principales presas del país es de apenas 48%, lo que representa un volumen total de 59 mil 853 millones de metros cúbicos. Aunque 27 presas superan el 100% de su capacidad, otras 80 se encuentran por debajo del 50%. La región centro, donde se ubica el Cutzamala, muestra el mejor comportamiento con un promedio de 80%.
En resumen, aunque la recuperación del Sistema Cutzamala es notable, la situación aún requiere vigilancia constante, especialmente frente a la demanda creciente del Valle de México y el pronóstico climático para los próximos meses.
Más Noticias
Grupos buscadores acusan omisiones en Jalisco ante casos de desaparecidos
Colectivos denuncian negligencia en investigaciones por desapariciones en Jalisco; buscan justicia, no venganza

Mexicanos guardan más de 12 millones de pesos en billetes de 50 de ajolote porque lo consideran “bonito”
Este billete se suma a la colección de nuevas ediciones que buscan destacar los valores culturales y naturales de México

Pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Previsión del clima en Bahía de Banderas para antes de salir de casa este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuánta agua debes consumir al día para mejorar tu presión arterial
La hidratación es parte esencial de un buena rutina a favor de la salud cardiovascular
