Cómo es y en qué consiste el turismo inclusivo

Es uno de los ámbitos que fomenta la interacción social, la comprensión intercultural y la eliminación de estigmas y prejuicios

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Sin duda alguna el sector turístico es uno de los más importantes del país, representa una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) y genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos.

Turismo inclusivo

No obstante, en los nuevos tiempos de inclusión dicho rubro debe garantizar que todas las personas, sin excepción e independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del turismo en cualquier región o zona del país, lo que significa eliminar barreras físicas, de comunicación y de actitud, promoviendo la accesibilidad universal y la sensibilización hacia la diversidad.

Busca que todas las personas viajeras disfruten de las experiencias turísticas y sus servicios sin limitaciones, cuyo objetivo esque todas las personas, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales, intelectuales o cualquier otra condición, tengan acceso en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Lograr lo anterior implica ofrecer capacitación, adaptar instalaciones, servicios y actividades turísticas para que sean accesibles a todas las personas, fomentando así su participación y disfrute en igualdad de condiciones.

Las causas de discriminación más recurrentes son la discapacidad, la apariencia física, la identidad de género, la orientación sexual, la edad y el tono de piel; mientras que el derecho a la accesibilidad, el reconocimiento de la identidad de género y el trato digno se consideraron los derechos más vulnerados.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

El reto

Cabe decir que uno de los principales retos que enfrenta nuestro país es la escaza, casi nula, infraestructura turística, como la instalación de rampas, señalización en braille y transporte accesible, son algunas de las cosas que no se notan en sitios emblemáticos, como zonas arqueológicas o playas, carencias que se agudizan en los periodos vacacionales, cuando el flujo de turistas incrementa.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 señalan que las entidades con mayores índices de discriminación como Yucatán (32.1%) y Puebla (30.6%), coinciden con destinos turísticos clave, lo que evidencia que la discriminación es una barrera significativa, por lo que es urgente fortalecer medidas inclusivas.

Al derribar barreras y fomentar la accesibilidad, México no solo enriquece la experiencia de todas y todos los visitantes, sino que también se posiciona como un destino que valora la diversidad y la inclusión, con potencial para convertirse en un referente global en turismo inclusivo.

Cada rampa instalada, persona guía capacitada y experiencia accesible, es un testimonio del poder transformador de la inclusión, claro ejemplo de que el turismo fomenta la interacción social, la comprensión intercultural y la eliminación de estigmas y prejuicios.