Claudia Sheinbaum prevé que en dos años se habiliten todos los hospitales en Chiapas

Señaló que se espera que en un lapso de 2 años se prevé habilitar todos los hospitales del estado

Guardar
Claudia Sheinbaum de gira por
Claudia Sheinbaum de gira por Chiapas en la supervisión de obras del Hospital General Número 13, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas Crédito: x.com/@Claudiashein

En el marco de la supervisión de obra del Hospital General de Zona No. 13 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Claudia Sheinbaum ofreció un discurso acerca del sistema de salud en el estado.

Reiteró que en la actualidad en México, la atención médica se concentra en tres instituciones, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para atender a la totalidad de la población, además señaló que se espera que en un lapso de 2 años se prevé habilitar todos los hospitales del estado.

Aunque la presidenta no ofreció mayores detalles, durante el acto protocolario Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar dio a conocer que la cobertura de la atención médica se dará mediante una estrategia de compromisos concretos para el estado, tales como la inversión de más de 350 millones de pesos para reactivar todos los quirófanos del hospital (80 quirófanos en 40 hospitales).

Durante el 2026 se invertirán más de 2 mil 400 millones de pesos en cinco proyectos estratégicos:

  • Sustituir al hospital Pascacio Gamboa para hacer una nueva torre de maternidad y gineco-obstetricia
  • Adquirir acelerador lineal (equipo médico)
  • Sustituir el Hospital de la Mujer en San Cristóbal con una nueva torre en el Hospital de las culturas
  • Construir un nuevo hospital de la costa en Tonalá
  • Ampliación histórica en el hospital General de Palenque

La nueva unidad médica es dirigida por la doctora Claudia Gutiérrez Pérez, como su nombre lo indica, será inaugurada completamente el próximo 14 de septiembre. Contará con 144 camas, 43 especialidades médicas, Unidad de Rehabilitación Integral, Sala de Hemodinamia, Servicio de Cirugía Cardio Torácica, rehabilitación cardíaca y pulmonar, tres terapias intensivas, equipos de imagenología y se espera beneficiar a más de 290 mil derechohabientes.

Contará con quimioterapia, diálisis peritoneal ambulatoria, Clínica del Dolor, terapia respiratoria y un área de caminata al aire libre.

Hasta el momento, ya opera el área de medicina física y rehabilitación, con 114 equipos médicos instalados y mil 943 metros cuadrados, en los que se realizan diversos tipos de terapia. Durante el primer periodo de atención, que comenzó el 27 de diciembre de 2024 y hasta el 15 de julio se ofrecieron 732 consultas de primera vez y 6 mil 697 terapias físicas.

Asimismo, Svarch reiteró que la actual administración ordenó que “ningún quirófano esté cerrado, que ninguna persona sea rechazada y que ningún medicamento falte”, por lo que esta nueva división del sistema de salud pública del país espera atender a 4.8 millones de personas en el estado que no cuentan con seguro médico.

De esta manera se oficializó que el IMSS Coplamar se integró al régimen ordinario del seguro social, la integración de esta iniciativa que buscaba extender los servicios de salud en zonas rurales y grupos indígenas será partícipe del nuevo programa nacional de salud.

La mandataria enfatizó que volverá a Chiapas en víspera de la apertura del hospital y celebró que en la localidad ya se inauguró el primer plantel de la Universidad Rosario Castellanos.

También participaron Zoé Robledo, director general del IMSS; Eduardo Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del estado de Chiapas; y estuvieron presentes él director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramirez Amaya; la titular de Administración y Finanzas de IMSS-Bienestar, Chistian Leslie Garcia Romero; el director general de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo; la directora general del Hospital General No. 13, Claudia Gutiérrez Pérez; y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro.