
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ha implementado una estrategia destinada a proporcionar conectividad gratuita en todo el país, con énfasis en hogares de regiones donde el acceso a internet permanece restringido.
El objetivo central de esta iniciativa consiste en brindar acceso prioritario a comunidades rurales, áreas marginadas y localidades apartadas, donde las ofertas comerciales de conectividad resultan inaccesibles o representan un costo elevado para la población.
Como parte de este programa, la CFE ha desplegado miles de antenas y puntos de conexión en territorio nacional. Estos nodos permiten el acceso a internet mediante señal inalámbrica, actualmente disponible en instalaciones como escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios y, progresivamente, en domicilios particulares que reúnen parámetros sociales previamente definidos por la institución.
“Instalamos puntos de internet gratuito en plazas públicas, parques, centros de salud, hospitales, escuelas, postes de alumbrado público y espacios comunitarios, teniendo como objetivo cubrir el mayor número de localidades que no cuentan con este servicio”, destaca la información proporcionada en la página de la CFE.
El procedimiento para solicitar el acceso al internet gratuito de la CFE inicia en el sitio web oficial de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, donde los interesados deben verificar la cobertura de su localidad utilizando el mapa de puntos activos.
Una vez que las personas encuentren el punto más cercano a su domicilio, podrán activar el Wi-Fi en su dispositivo, por lo que se deberá buscar algún punto “CFE Internet”, “CFE TEIT”, o un nombre similar, que permita la conexión a la red, es importante aceptar los términos y condiciones, para que el servicio permita el uso de Internet sin mayor contratiempo.
La Comisión indica en el sitio web, que cuenta con 101,288 puntos de internet gratuito, las zonas están dividas por servicios de 4G, Satelital y de fibra o cobre, la misma página permite seleccionar el estado y municipio del que se desea obtener información especifica.
La compañía también ofrece otros servicios a bajo costo, paquetes de Internet de los que su precio puede variar, sin embargo, es importante tener claro que no tiene cobertura en algunas zonas del país. La operación de CFE TEIT se sustenta en la infraestructura existente de la CFE, incluyendo líneas de transmisión eléctrica, postes y cableado de fibra óptica. Estos elementos permiten el despliegue de una red de telecomunicaciones propia, facilitando la ampliación del servicio de internet a las zonas menos favorecidas del país.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

De la garrotera al sonambulismo: las enfermedades y trastornos que tenían los personajes de ‘El Chavo del Ocho’
La bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ volvió a poner sobre la mesa a los icónicos personajes de esta famosa producción

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este martes
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Cuáles son los efectos secundarios del té de cáscara de plátano
A pesar de los beneficios de esta bebida es recomendable moderar su ingesta
