
Agentes de seguridad realizaron el hallazgo de áreas utilizadas para el almacenamiento de sustancias usadas en la fabricación de drogas sintéticas tras labores en Sinaloa. Las autoridades federales indican que lo anterior representa una afectación de 19 millones pesos a los grupos delictivos.
Los hechos sucedieron en el municipio de Cosalá como parte de las acciones en la “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos” que fue encabezada por integrantes del Ejército.
Como resultado, los agentes aseguraron 340 litros de acetona, 475 litros de etanol, otros 80 litros de alcohol etílico, así como 21 bidones, un par de tinas y cinco tambos.

Todos los indicios fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR) y posteriormente destruidos, según compartió la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa el 17 de julio.
Las imágenes compartidas por las autoridades muestran parte de las labores de los agentes en el sitio
Dos áreas localizadas en Cosalá, un golpe millonario
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó el mismo 17 de julio el hallazgo de un par de áreas donde eran almacenadas sustancias para la creación de drogas sintéticas en el municipio, específicamente en los poblados de Santa Anita y Mezcaltitán.
“En Cosalá, Sinaloa, en los poblados Santa Anita y Mezcaltitán, personal del Ejército Mexicano localizó dos áreas de concentración de material diverso y aseguró 930 litros de sustancias químicas”, se puede leer en el informe de las autoridades federales el cual refiere una afectación de 19 millones de pesos para las organizaciones delictivas.
Una acción similar fue reportada por las autoridades estatales el pasado 15 de julio también en el municipio de Cosalá. En dicho lugar elementos del Ejército realizaban tareas de reconocimiento cuando hallaron el área con diferentes indicios. En el sitio había:

Siete tambos de 200 litros con un total aproximado de 100 litros de alcohol bencílico.
Un tambo de 200 litros con un total aproximado de 150 litros de acetona.
Un tambo de 200 litros que contenía aproximadamente 100 litros de tolueno.
Cinco bidones de 50 litros que contenían un total aproximado de 500 litros de acetona.
Mientras que, el pasado 14 de julio, en Cosalá fueron asegurados 370 millones de pesos en fentanilo que fueron hallados por elementos del Ejército en el poblado de San Miguel de las Mesas. En el lugar había poco más de 49 kilos del opioide en pastillas, además de 54 kilos de un polvo no identificado.
Más Noticias
“¿Por qué no me besas a mí?”: El significado detrás de la frase de Florinda Meza y Chespirito
La actriz y Roberto Gómez Bolaños revelaron en varias ocasiones que su amor habría iniciado durante una gira de trabajo en Chile

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Mazatlán este lunes 21 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Tijuana: el estado del tiempo para este 21 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Puerto Vallarta: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
