¿Ya no hay dinero? Nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar denuncian que no les han realizado sus depósitos

Se desconocen cuáles son los motivos o las causas de la situación

Guardar
Sin dinero, Bancos del Bienestar.
Sin dinero, Bancos del Bienestar. INFOBAE

De acuerdo a testimonios de beneficiarios y beneficiarias del programa social Pensión del Bienestar, que recibieron su tarjeta en el mes de febrero de 2025, no han recibido el apoyo bimestral prometido por el Gobierno Federal.

Durante un recorrido por algunas sucursales del Banco del Bienestar, realizado por Infobae México se pudo constatar los reclamos hechos por varios adultos mayores.

Cero varo

“No hay dinero”, fue la respuesta del personal de las sucursales bancarias ubicadas en Av. Universidad S/N en la colonia del Valle, alcaldía Benito Juárez; en la calle Dr. José María Vértiz, Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez; y en Avenida Plutarco Elías Calles, colonia Gabriel Ramos Millán, en Iztacalco.

Lo anterior fue confirmado por personal del Centro Integrador, ubicado en Bélgica 207, Portales Norte, en la Benito Juárez, quienes respondieron “No hay dinero”, a Infobae México.

Tal situación ha causado sorpresa entre los adultos mayores que acuden puntualmente a los cajeros o ventanillas de las sucursales bancarias para retirar el apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos.

Las Pensiones para el Bienestar
Las Pensiones para el Bienestar comenzaron a distribuir el cuarto depósito del año (Foto: Programas para el Bienestar)

El programa

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una de las políticas públicas que otorga el Gobierno de México, cuyo objetivo es mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más, mediante la entrega directa, sin intermediarios, de una ayuda económica de 6 mil 200 pesos, 3 mil 100 por mes.

Se trata de una acción que está reconocida como un derecho constitucional, es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir su entrega obligada a todas y todos los adultos mayores mexicanos residentes del país, sin importar condición social o económica, ideología o creencias; sin importar el gobierno o gobernante en turno.

Criterios para su entrega

  • Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente: credencial del INE o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por alguna autoridad que acrediten identidad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

En caso de que el solicitante no pueda realizar el trámite por sí mismo, puede nombrar a una persona adulta auxiliar que en su representación podrá hacerlo presentado la siguiente documentación:

  • Identificación del INE vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Un documento que acredite el parentesco con el beneficiario.