Vehículos del transporte público del EDOMEX podrán perder su concesión: aquí las razones

Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que los vehículos de transporte público podrán perder concesiones

Guardar
Secretaría de Movilidad del Estado
Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que vehículos de transporte público podrían perder concesiones Crédito: Cuartoscuro

Vehículos fuera de regla, conductores que no cumplan con la normatividad o dueños que no cumplan con obligaciones, serán algunas de las causas por las que vehículos del transporte público del Estado de México podrán perder su concesión, así lo informó la Secretaría de Movilidad de dicha entidad.

El Estado de México vive un proceso de reestructuración en su sistema de transporte público, razón por la que las autoridades estatales anunciaron la eliminación de varias rutas y concesiones como parte de una estrategia para mejorar la movilidad y garantizar seguridad a los usuarios.

La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que de las aproximadamente 700 mil rutas en operación, apenas 150 mil cuentan con concesiones legales, lo que expone la magnitud del problema en la entidad.

Daniel Sibaja, secretario de Movilidad mexiquense, explicó que durante años el transporte público se utilizó como herramienta de control político y no como un servicio ciudadano.

Daniel Sibaja, secretario de movilidad
Daniel Sibaja, secretario de movilidad del Estado de México, informó que solo 150 mil rutas del transporte público son concesionadas. REUTERS/Raquel Cunha

Esta situación propició la existencia de un alto número de vehículos irregulares y servicios fuera de la ley.

La nueva administración estatal, dirigida por Delfina Gómez Álvarez, se propuso depurar el sector, aplicando medidas más estrictas y sanciones ante irregularidades en la operación.

Unidades de transporte concesionado que se vean involucradas en accidentes graves perderán de forma automática la concesión, así como la licencia de conducir del operador.

En situaciones graves, los conductores pueden enfrentar denuncias ante la Fiscalía estatal, endureciendo la responsabilidad legal sobre los prestadores del servicio.

Además, la nueva política contempla sanciones para diferentes tipos de malas prácticas.

Entre las conductas que pueden derivar en denuncias o retiro de la concesión destacan la conducción bajo los efectos del alcohol, el acoso sexual a pasajeros, la participación en carreras clandestinas y el hecho de que menores de edad conduzcan las unidades.

¿Cómo puedo denunciar irregularidades en el transporte público del EDOMEX?

La Secretaría de Movilidad también pone a disposición de los usuarios canales para reportar irregularidades, con la finalidad de fortalecer la vigilancia y el cumplimiento de las normas. Los medios de contacto disponibles son un número telefónico (800 999 0025), WhatsApp (722 228 0498) y correo electrónico (quejas.movilidad@edomex.gob.mx).

.
.

El proceso de retiro de concesiones ya arrojó resultados. Según la Secretaría de Movilidad, cuatro concesiones ya fueron revocadas y existe un proceso en curso para retirar otras dieciséis, siempre bajo el debido proceso legal.

Se trata de una medida sin precedente, ya que, de acuerdo con el propio secretario Sibaja, anteriormente no se había retirado ninguna concesión a transportistas en la entidad.

La actuación se extiende también a quienes brindan servicios de transporte colectivo sin ningún tipo de concesión.

Para estos casos, la dependencia estatal presentará denuncias ante la Fiscalía del Estado de México, sustentadas en lo estipulado en el Código Administrativo local, para combatir el fenómeno del transporte ilegal.

La estrategia busca no solo modernizar y regularizar el panorama del transporte público, sino también dar un mensaje claro respecto al apego a la legalidad.

La iniciativa pretende mejorar la calidad del servicio y reducir la incidencia de delitos o accidentes, enfrentando la resistencia de sectores acostumbrados a la operatividad fuera de la ley.

De esta forma, el Estado de México inicia una etapa de transformación y depuración del transporte público, con la meta de ofrecer mayor seguridad y mejores condiciones para los millones de usuarios que utilizan este sistema todos los días.