
La frase “El turismo no genera gentrificación” en la Ciudad de México fue el punto central de la mesa de trabajo nombrada “Turismo que suma, no desplaza” realizado en el Congreso capitalino por la comisión de turismo.
El encuentro fue convocado por la diputada Marisela Zúñiga Cerón, presidenta de dicha comisión, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y análisis en torno a los efectos del turismo en las dinámicas sociales y urbanas de la capital.
Durante el diálogo, académicos, especialistas y representantes del sector turístico coincidieron en que el incremento de visitantes nacionales y extranjeros no es la causa directa de los desplazamientos de habitantes ni del alza acelerada de precios en la vivienda en los barrios históricos de la capital.
La legisladora Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, presidenta de Movimiento Ciudadano señaló que la gentrificación está más relacionada a fenómenos estructurales como la falta de vivienda asequible. Afirmó que los jóvenes son las personas más afectadas:
“5 de cada 10 personas de este grupo poblacional siguen viviendo con su padres, por el costo elevado de las rentas”.
La subdirectora de Turismo de la alcaldía Cuauhtémoc, Claudia Bertin Montoya, afirmo que el turismo no desplaza, sino que construye puentes, genera empleo, aporta derrama económica y fomenta el respeto entre las personas.
Sobre la gentrificación, Bertin dijo que, sólo 1% de la población de la Ciudad de México es de origen extranjero.
El turismo y la Copa del Mundo 2026

De acuerdo con la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, presidenta de Movimiento Ciudadano el turismo es una de las principales fuentes de empleo en a Ciudad de México “Y se verá potencialmente activado el próximo año”.
Esto bajo el contexto en que México será la cede oficial del torneo de fútbol “Copa del Mundo 2026″, donde cinco partidos se llevarán a cabo en la Ciudad de México.
Al respecto, Ledesma comentó “Tenemos ante nosotros la gran oportunidad de generar miles de empleos directos e indirectos, que impulsen de manera significativa la economía local y refuercen la imagen de nuestra ciudad como destino inigualable, inclusivo y preparado para recibir a millones de visitantes”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada hizo un llamado para crear proyectos turísticos en el marco al Mundial de Fútbol, la alcaldía Magdalena Contreras es una de las alcaldías que aprobó la campaña “Súbete a Contreras” la cual proyecta cuatro rutas de disfrute.
Más Noticias
Estos son los pueblos de México en donde se dice que se aparece La Llorona
Este país cuenta con una amplia variedad de leyendas que recaen en la cultura de sus localidades e inspiran a la curiosidad de los turistas aventureros

Puerto Vallarta: la previsión meteorológica para este 18 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La vez que Chespirito reveló como Florinda Meza le confesó su amor: “Ella se me declaró a mí”
Tras el estreno de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, han resurgido diversas declaraciones del humorista sobre su relación con la actriz

Clima en Tijuana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

“El método mexicano”: Cártel de Sinaloa y CJNG expanden su modelo criminal a Europa
Los cárteles mexicanos han llevado su estructura operativa al otro lado del Atlántico mediante alianzas con mafias de los Balcanes y el montaje de laboratorios
