Mauricio Tabe teme que la inversión se estanque debido a propuestas anti gentrificación en CDMX

Tabe reconoció la preocupación por el aumento de los precios de las rentas, pero subrayó que intervenir en el mercado podría enviar señales que desmotiven la inversión

Guardar
Mauricio Tabe, AXE Ceremonia
Mauricio Tabe, AXE Ceremonia

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, expresó sus reservas ante el plan del Gobierno de la Ciudad de México para regular el mercado inmobiliario y combatir la gentrificación, presentado como “Bando 1 Por una ciudad habitable y asequible” por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Tabe advirtió que las acciones propuestas, especialmente la regulación de los precios de la renta, podrían afectar negativamente las inversiones en la construcción y el sector inmobiliario en la capital.

Interceptado al final de la presentación de la estrategia de 14 puntos del Gobierno de la Ciudad de México, Tabe reconoció la preocupación por el aumento de los precios de las rentas, pero subrayó que intervenir en el mercado podría enviar señales que desmotiven la inversión.

Asimismo enfatizó “estamos en contra de que se disparen los precios, pero no se debe meter mano al mercado de forma que paralice la inversión”, puntualizó el funcionario.

Advirtió también sobre el riesgo de utilizar el tema de la vivienda con fines políticos para beneficiar a ciertos grupos o como moneda de cambio, abogando por transparencia y apertura en el proceso.

El alcalde de Miguel Hidalgo señaló irregularidades en la gestión pasada del gobierno capitalino, acusando que facilitaron construcciones sin suficiente planeación y desviaron el uso de los recursos por concepto de predial, sin retribuir adecuadamente a los vecinos de la demarcación. También criticó que la sobreexplotación del suelo en Miguel Hidalgo no se ha traducido en mejoras para la comunidad.

En su opinión, el debate debe incluir a las alcaldías y promover una verdadera corresponsabilidad para resolver el encarecimiento de la vivienda y mejorar los servicios a los ciudadanos. Además, subrayó que temas como el desarrollo del transporte público, que influye en el mercado de la vivienda, no fueron contemplados en los anuncios recientes.

En el mismo evento, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se mostró dispuesta a dialogar y construir soluciones conjuntas para evitar la especulación inmobiliaria y garantizar viviendas asequibles en todas las colonias, sin focalizar la problemática únicamente en algunas zonas.

Las declaraciones de Tabe reflejan la preocupación compartida por varios alcaldes sobre el posible impacto negativo de la regulación en el mercado y la necesidad de que la política de vivienda se aborde de forma integral, técnica y sin tintes partidistas.

Aunque la actual administración constantemente ha buscado sacar iniciativas rápidas que respondan a las necesidades de los manifestantes, la realidad es que desarrollar un aparato que regule la vivienda en la capital y satisfaga las necesidades de los habitantes será un proceso en varias etapas; asimismo cabe mencionar que la problemática de la vivienda en la Ciudad de México no abarca únicamente al fenómeno de la gentrificación, sino la falta de agua, de transporte o de servicios básicos en distintos puntos.

Se espera que la jefatura de gobierno ofrezca más detalles sobre como se logrará la vivienda asequible, más allá de etiquetar a determinados puntos como zonas de tensión, se debe abordar las maneras de cerrar las desigualdades que se han gestado por generaciones.