
Carlos Slim Helú, uno de los empresarios más influyentes de América Latina y referente global en telecomunicaciones, ha demostrado a lo largo de su carrera una aguda visión para los negocios. Sin embargo, ni siquiera los más grandes están exentos de enfrentar propuestas arriesgadas. Uno de los episodios más inesperados en su trayectoria involucra a Elizabeth Holmes, la fundadora de Theranos, cuya historia terminó convertida en uno de los fraudes más sonados del sector tecnológico y médico en el siglo XXI.
Theranos prometía revolucionar la industria de los análisis clínicos. La empresa, encabezada por la carismática y enigmática Holmes, afirmaba haber desarrollado una tecnología capaz de realizar pruebas médicas con solo unas gotas de sangre, eliminando la necesidad de agujas y laboratorios costosos. Esta visión atrajo a inversionistas de alto perfil, incluyendo exsecretarios de Estado y magnates de Silicon Valley.
En 2015, Elizabeth Holmes buscó expandir su modelo a América Latina y se acercó a Carlos Slim Helú para proponerle una alianza estratégica. El plan era llevar los dispositivos de Theranos a clínicas y farmacias mexicanas, democratizando el acceso a pruebas médicas rápidas y económicas. Slim, conocido por apoyar proyectos de innovación social y de salud, mostró interés genuino en la propuesta y se discutió la posibilidad de una inversión multimillonaria.
No obstante, antes de firmar cualquier acuerdo, el equipo de asesores de Slim decidió investigar más a fondo la viabilidad técnica de Theranos. Fue entonces cuando surgieron las primeras señales de alerta. Paralelamente, en Estados Unidos, el Wall Street Journal publicó en octubre de 2015 una investigación reveladora: la tecnología de Theranos era poco confiable, los resultados de las pruebas eran erróneos y muchas de las afirmaciones de Holmes carecían de respaldo científico.
Gracias a esta información y a su propio análisis, Carlos Slim decidió no invertir ni firmar acuerdos de distribución. Su decisión lo salvó de ser parte del colapso que vino después. En 2018, Holmes fue acusada de fraude, y en 2022 fue condenada a más de 11 años de prisión, tras defraudar a inversionistas por más de 700 millones de dólares.
El caso de Theranos se convirtió en un símbolo de cómo la ambición y el marketing pueden superar, temporalmente, la ciencia y la ética. Para Slim, el episodio fue una muestra más de la importancia de la debida diligencia y el escepticismo informado en el mundo empresarial.
Hoy, este capítulo sirve como advertencia para inversionistas de todos los niveles: si incluso Carlos Slim pudo estar a punto de ser engañado, nadie está exento del riesgo si no se investiga a fondo.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del té de orégano
Esta infusión ayuda a combatir diversos padecimientos de salud

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de septiembre: Línea A reanuda servicio hasta La Paz
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Ranking Apple en México: top 10 de las canciones más populares de este día
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 15 de septiembre: la ‘Jefa’ anuncia segunda llamada para la prueba del líder
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder

Oro en polvo: el condimento que potencia la memoria, regula la presión arterial y protege el hígado
Además de ser valorado por sus usos culinarios, también se le reconocen importantes propiedades curativas
