Qué es la UCPVII, nueva oficina que será dirigida por Diego Prieto, exdirector del INAH

Diego Prieto dejó su cargo al frente del INAH tras casi nueve años de permanencia

Guardar
Diego Prieto se mantuvo al
Diego Prieto se mantuvo al frente del INAH desde 2017 (INAH)

Después de casi nueve años en el cargo, Diego Prieto Hernández dejará de ser el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A pesar de la decisión, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el antropólogo continuará al frente de una oficina de nueva creación.

En un comunicado se dio a conocer que Prieto Hernández será el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII). El movimiento de una entidad a otra estuvo respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien mantuvo al antropólogo al frente del INAH durante los primeros nueve meses de su administración.

Qué es la UCPVII, nueva oficina que será dirigida por Diego Prieto, exdirector del INAH

Diego Prieto Hernández asume la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) con el propósito de fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, impulsar la protección del patrimonio inmaterial y coordinar registros de la realidad en comunidades y pueblos originarios.

La titular de la Secretaría
La titular de la Secretaría de Cultura confirmó la creación de la nueva unidad (X/@ccurieldeicaza)

La nueva Unidad nace con el objetivo de coordinar acciones destinadas a reconocer y proteger la diversidad cultural y garantizar el ejercicio de los derechos culturales de pueblos y comunidades urbanas, rurales, indígenas y afromexicanas. La UCVPII busca recuperar, reorganizar y consolidar funciones gubernamentales en el ámbito cultural, articulando un programa integral y transversal junto con otras entidades federales, tal como difundió la Secretaría de Cultura.

Entre las estrategias que impulsará la UCVPII se contempla desplegar un vasto programa de trabajo orientado al refuerzo de las culturas vivas, promoviendo la perspectiva comunitaria, la interculturalidad, la perspectiva de género, la inclusión de las juventudes y la integración de la tradición con la innovación y la creatividad. Este enfoque se basa en la valoración de los saberes ancestrales y en el impulso de dinámicas participativas que permitan expresar la riqueza de las comunidades.

La UCVPII también funcionará como un órgano de consulta y asesoramiento no solo para dependencias de la Administración Pública Federal, sino también para los poderes Legislativo y Judicial, autoridades estatales y municipales, así como para instituciones y organizaciones sociales y privadas vinculadas al patrimonio inmaterial y las culturas populares.

El perfil profesional de Diego
El perfil profesional de Diego Prieto Hernández incluye formación en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y estudios de maestría en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (Israel Aguilar Esquivel/Infobae)

Entre las atribuciones de la Unidad se encuentra la coordinación de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial y la representación del Estado Mexicano ante el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, además de colaborar con el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y otros organismos nacionales e internacionales dedicados a la cooperación técnica y cultural en la materia, detalló la Secretaría de Cultura.

El programa de trabajo de la entidad busca crear y coordinar acervos de información sobre tradiciones, arte popular e indígena; montar diagnósticos acerca del patrimonio inmaterial para implementar estrategias de salvaguardia; y planificar el desarrollo de espacios comunitarios enfocados en divulgar el arte y las culturas originarias, señaló el organismo.

“Entiendo y reconozco la relevancia que para los gobiernos de la Cuarta Transformación reviste el rescate, el respeto y la revaloración de nuestras culturas originarias. Es por ello que, desde la Unidad de Culturas Vivas trabajaremos con empeño por fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, por impulsar medidas de salvaguardia del patrimonio inmaterial, por coordinar diagnósticos y registros sobre la realidad que subsiste en nuestras comunidades y pueblos originarios”, declaró Diego Prieto Hernández.