
La Arquidiócesis Primada de México rechazó la proyección de imágenes sobre la fachada de la Catedral Metropolitana como parte de la exposición Memoria Luminosa, y solicitó al gobierno de la Ciudad de México excluir a este edificio del videomapping que se lleva a cabo con motivo de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.
La Iglesia Católica recordó que la Catedral Metropolitana es un edificio que pertenece al gobierno federal y su uso, conforme a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, corresponde a la Arquidiócesis Primada.
En ese sentido, la misma afirmó no estár de acuerdo con las leyendas que aparecen en algunas imágenes del videomaping y que hacen alusión al tema del aborto.
La queja es que durante el espectáculo se proyectan imágenes que hieren y lastiman la fe y los principios de la comunidad católica.
“Hacemos un llamado a las autoridades de la CDMX para que, en uso de sus diversas atribuciones, giren las indicaciones necesarias para que sobre la fachada de la Catedral se evite en todo momento la proyección de mensajes contrarios a la fe católica”, señaló en un comunicado la autoridad de la Iglesia.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de la CDMX afirma que se trata de un homenaje audiovisual que “revive el origen y la transformación de nuestra gran ciudad. Desde la fundación de México-Tenochtitlan hasta la urbe contemporánea, la experiencia nos envuelve con imágenes, sonido y memoria colectiva”.
La proyección de este espectáculo se tiene contemplada a lo largo del mes de julio, con la finalidad de celebrar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, el centro del imperio mexica.
De qué se trata Memoria Luminosa
El Zócalo de la Ciudad de México se ubica en el corazón del territorio que ocupó el pueblo mexica, y durante este mes servirá como escenario para un homenaje que fusiona lo ancestral con la innovación tecnológica.

Desde el viernes 11 hasta el domingo 27 de julio, se desarrollará el espectáculo Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años, pensado para honrar el legado de la capital mexica y convocar a la reflexión sobre el devenir de la urbe actual.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, cada jornada incluirá dos funciones, a las 20:00 y 21:30, en las que se proyectará un recorrido audiovisual de una hora.
El público se sumergirá en una experiencia donde la historia, el arte prehispánico y la tecnología convergen a través de esculturas y videoproyecciones monumentales inspiradas en la cosmovisión mexica.
Esta iniciativa, diseñada para públicos a partir de un año de edad, destaca por su carácter inclusivo, con facilidades que permiten el acceso a personas con diversas capacidades.
La propuesta artística no aspira únicamente a impactar mediante recursos audiovisuales, sino a fortalecer la memoria colectiva y la identidad local.
Más Noticias
Nodal lanza indirecta a Ángela Aguilar y la deja en evidencia: “Gracias a Dios el talento no se cancela”
La declaración se da en medio de la dificultad de la menor de la dinastía Aguilar para llenar sus shows en EEUU

Quién es Xochiquetzal, la diosa prehispánica que inspiró el traje típico de Fátima Bosch en Miss Universo
El vestuario inspirado en la diosa de origen mexica representa a la cultura y la diversidad mexicana

Así desfiló Fátima Bosch en la Gala de traje típico de Miss Universo 2025
Miss México impactó al lucir un diseño artesanal con penacho, colibríes y rosas rojas, inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llegará a Ciudad Juárez: fecha, hora y dónde verlo gratis
La ciudad fronteriza rinde homenaje a Juan Gabriel con la transmisión especial de su emblemática presentación en Bellas Artes

Cruz Roja Mexicana rinde homenaje a víctimas de tránsito
Las cifras oficiales revelan una crisis de seguridad vial, con peatones y ciclistas entre los más afectados


