
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa impulsado por el Gobierno de México que comenzó a implementarse este 2025 con el objetivo de seguir beneficiando a la población adulta del país más vulnerable.
El programa va dirigido en su primera etapa a mujeres de 63 y 64 años de edad entregándoles un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, mismo que puede cobrar de forma directa a través de la tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.
Cabe mencionar que, cuando estas beneficiarias cumplan los 65 años de edad, pasarán automáticamente a ser derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual entrega 6,200 pesos cada dos meses.

¿Cómo va la entrega del apoyo de la Pensión Mujeres Bienestar y quiénes faltan cobrarlo?
La cuarta distribución de la pensión comenzó desde el pasado 1 de julio y terminará hasta el próximo 24 del mismo mes. Estos pagos se continúan realizando de manera ordenada según la primera letra de la CURP de cada beneficiaria.
Tomando en cuenta esto, las personas que faltan de recibir el apoyo son aquellas cuyo primer apellido comience con las letras P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Letra A: martes 1 de julio
- Letra B: miércoles 2 de julio
- Letra C: jueves 3 y viernes 4 de julio
- Letra D, E, F: lunes 7 de julio
- Letra G: martes 8 y miércoles 9 de julio
- Letra H, I, J, K: jueves 10 de julio
- Letra L: viernes 11 de julio
- Letra M: lunes 14 y martes 15 de julio
- Letra N,Ñ,O: miércoles 16 de julio
- Letra P, Q: jueves 17 de julio
- Letra R: viernes 18 y lunes 21 de julio
- Letra S: martes 22 de julio
- Letra T, U, V: miércoles 23 de julio
- Letra W, X, Y, Z: jueves 24 de julio

Pensión Mujeres Bienestar ampliará su cobertura en agosto
Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, informó hace algunas semanas durante “La Mañanera del Pueblo” que ampliará su cobertura para personas de 60,61 y 62 años de edad. Es por eso que los registros se llevarán a cabo del 4 al 30 de agosto en los distintos módulos del Bienestar (para ubicar el módulo más cercano debes ingresar a ubicatumodulo.bienestar.gob.mx), donde las aspirantes tendrán que acudir con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc).
- Acta de nacimiento legible.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
Requisitos
- Tener 60, 61 o 62 años cumplidos al momento de registrarse.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
En caso de tener cualquier duda o aclaración acerca del programa, la dependencia pone a disposición la línea de Bienestar 800 639 42 64, así como sus canales oficiales.
Más Noticias
“No tengan miedo a ser mujeres, a ser lidereadas por un hombre”: Chicharito Hernández desata polémica con nuevo video
Internautas acusaron al futbolista de perpetuar los roles de género con sus consejos

¿Quién es el mexicano liberado en el canje entre Estados Unidos y Venezuela? Fue acusado de conspirar contra Maduro
Wilbert Joseph Castañeda, exmilitar con nacionalidad mexicana y estadounidense, fue arrestado en Venezuela en 2024; su madre asegura que solo estaba de vacaciones

Cómo preparar un pastel de pingüino, una receta dulce y divertida
Este bizcocho de chocolate relleno de crema es una opción de postre para que puedas comer algo diferente y delicioso

Garitas de Tijuana: cómo está la línea este 19 de julio
Ya sea en coche o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

David Chocarro revela el impacto real de Juegos Interrumpidos: “Si esta serie salva a niño, ya cumplimos” | ENTREVISTA
El actor argentino reveló a INFOBAE MÉXICO detalles sobre esta serie protagonizada por Silvia Navarro que transmitirá sus capítulos finales la noche de este sábado en la televisión
