Mal inicio de jornada para el tipo de cambio en México luego que el peso comenzara la sesión de este 17 de julio cotizando a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este jueves.
Tras la apertura el dólar estadounidense se negocia en el comienzo del día de hoy a 18,78 pesos mexicanos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,34% frente a los 18,72 pesos de la sesión previa.
El avance del dólar se da por los persistentes roces entre Estados Unidos y México, especialmente tras la promulgación por parte del presidente estadounidense Donald Trump de una nueva ley contra el fentanilo y sus más recientes críticas al gobierno mexicano luego de acusar que el narcotráfico tiene “tremendo control” en el país.
Lo anterior se suma a los aranceles del 30% que Trump anunció contra las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, así como el 17% de impuestos al jitomate nacional.
Esto ha complicado las negociaciones entre ambos países que comenzó el pasado 11 de julio para anular o reducir dichas tarifas.
En su más reciente movimiento amenazó que más de 150 países podrían enfrentar tarifas del 10% al 15%.
Sin embargo, suavizó su tono hacia China para asegurar una cumbre con el líder asiático, Xi Jinping. El mensaje ha generado movimientos en los mercados globales, empresas estadounidenses están reduciendo sus planes de inversión en China.
Por otro lado, con los temores de ausencia de independencia de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) y el riesgo de salida del actual presidente Jerome Powell, el bono a 30 años del Tesoro estadounidense ha superado el 5,04%, acercándose a máximos no vistos en 18 años, lo que refleja expectativas de inflación más persistente y presión sobre tasas.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un ascenso 0,74%; por contra en el último año aún conserva un descenso del 4,12%.
Si comparamos el valor con fechas previas, cambia el sentido del resultado previo, cuando se saldó con una disminución del 0,42%, sin lograr establecer una clara tendencia recientemente. La volatilidad referente a la última semana es de 6,09%, que es una cifra claramente inferior al dato de volatilidad anual (12,24%), de manera que su cotización está presentando menos cambios de lo previsible en fechas recientes.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Esta es la capilla donde descansan las cenizas de Graciela Fernández, primera esposa de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’
El actor murió en 2014, aproximadamente un año después que su primer amor

Programa Unidas Contigo 2025: ¿Quiénes pueden registrarse y cómo recibir el apoyo?
El programa ofrece 9 mil pesos a mujeres mayores de edad que enfrentan situaciones de violencia en el Edomex

Confirma Fiscalía de Veracruz muerte de profesora Irma Hernández Cruz en Álamo Temapache
Autoridades revelaron que un equipo multidisciplinario forense realizó las diligencias correspondientes

Profeco y Conapred unen esfuerzos para promover turismo inclusivo en México
Entre 2018 y 2025 se registraron 72 expedientes por presuntos actos discriminatorios en espacios culturales y de esparcimiento, siendo la discapacidad y la identidad de género las principales causas reportadas

Aseguran más de 2 millones de litros de diésel en Tamaulipas; detectan red nacional de huachicol
El operativo se realizó en la Aduana ferroviaria de Matamoros; también hubo decomisos en Jalisco, Querétaro e Hidalgo como parte de la estrategia federal contra el robo de hidrocarburos
