
Mientras continúa la búsqueda internacional de Hernán Bermúdez Requena, ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, nuevos indicios refuerzan su presunta relación con “La Barredora”, célula asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Interpol emitió una notificación roja solicitando cooperación global para su captura.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que “se tiene conocimiento que el 26 de enero del presente año salió del país”, sin que hasta el momento se confirme su paradero. Bermúdez también es identificado como “Comandante H” y señalado como uno de los fundadores del grupo delictivo con presencia en el sureste mexicano.
De acuerdo con documentos revelados a través del colectivo Guacamaya Leaks, correos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) muestran que desde 2019 ya existían sospechas sobre los vínculos del exfuncionario con estructuras del crimen organizado, estos reportes formaban parte de análisis de inteligencia militar.

Militares alertaron durante años sobre vínculos criminales de Hernán Bermúdez
Al menos una treintena de documentos de inteligencia, incluidos tarjetas, reportes, diagnósticos y análisis clasificados, advertían desde 2019 sobre la presunta relación de Bermúdez Requena con “La Barredora”.
La información fue revelada por Fábrica de Periodismo a partir de archivos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde los registros más relevantes destacan al menos diez documentos elaborados entre diciembre de 2019 y marzo de 2022.
El primero, fechado el 31 de diciembre de 2019, lleva por título “Ampliación de información Caso Playas” y tiene clasificación de “Secreto”. Le siguen tarjetas sobre “Corrupción de autoridades”, “Ejecuciones Tabasco”, “Flash cooptación de autoridades”, así como diagnósticos delictivos del sureste mexicano.
Uno de ellos, fechado el 1 de julio de 2021, detalla que tras la ejecución de Didier Saúl Hernández Álvarez, alias “El Azul” y/o “Pocahontas”, el mando de las células del CJNG en Tabasco fue asumido por un sujeto apodado “El Carnal” y/o “Coco”, quien habría establecido alianzas con Bermúdez Requena.
En febrero de 2021, el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfi) señaló el posible involucramiento de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en actividades ilícitas ligadas al crimen organizado, uno de los individuos identificados era parte de una red dedicada al robo de hidrocarburos en Tabasco, Veracruz y Puebla.
El reporte detalla que dicha estructura contaba con facturas de Pemex, pipas para el transporte de combustible ilegal y relaciones con elementos de la Guardia Nacional, en particular de la División Caminos, además de contactos dentro de la SEIDO.
Otro documento del Cerfi, citado por El País, indica que el asesinato de un líder criminal conocido como “Kalimba” habría sido ordenado por “El H”, presuntamente Hernán Bermúdez, en complicidad con Carlos Tomás Díaz, asesor del director de la Policía Ministerial, y un operador identificado como “Rayo”.
El informe, titulado “Actividad Delictiva en Tabasco” y fechado en agosto de 2022, posiciona a Bermúdez al frente de “La Barredora” junto a Díaz y otros funcionarios de alto rango, como José del Castillo, comisionado de la Policía Estatal; Leonardo Arturo Leyva, director general de esa corporación; y Ulises Pinto, expolicía federal.
En uno de los documentos del Ejército se le menciona como director de la Policía de Investigación y se identifican también a Tomás Díaz y otros dos agentes como parte de la estructura señalada.

El 28 de mayo de 2021, un reporte del caso “Sorullo” advierte sobre una posible fuga de información relacionada con objetivos considerados generadores de violencia. En una comunicación interceptada, “Rayo” instruye a “Pantera”, bajo órdenes del jefe, presuntamente Bermúdez, para resguardarse ante un operativo que involucraría diez camionetas del gobierno estatal y personal de inteligencia de la Marina.
Finalmente, Proceso encontró que en noviembre de 2021 el Cuartel General de la 30ª Zona Militar reportó a Cerfi que cuatro agentes de la Fiscalía estatal “posiblemente realizaban actividades ilícitas en el municipio de Centro, Tabasco”, con vínculos con Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, “El Pelón de Playas”, identificado como líder de un grupo delictivo local.
Uno de los testimonios registrados en los documentos refiere que “Morena les paga dinero extra” a funcionarios enviados a Tabasco tras recibir formación en Estados Unidos, con el objetivo de evitar que caigan en actos de corrupción, aunque también se les advertía sobre el riesgo de ser detectados por la FGR, en una operación en la que se mencionaba al propio secretario de Seguridad Pública.
Más Noticias
Cuánta proteína tiene un huevo y qué tan recomendable es consumirlo todos los días
Este alimento es favorito de mucho por sus nutrientes y su sabor

La respuesta del Gobierno de México ante la tensión aérea con EEUU
La respuesta de las autoridades mexicanas destacan el impulso al AIFA como parte del sistema metropolitano

Aeroméxico y Delta Airlines expresan preocupación ante comunicados del Departamento de Transporte de EEUU
El fin de la alianza afectaría casi dos docenas de rutas y pondría en riesgo unos 800 millones de dólares ligados a turismo y empleo en ambos países

Beca Rita Cetina y Benito Juárez 2025: ¿Cómo crear mi Llave MX para poder registrarme en septiembre?
Ambos programas abrirán una convocatoria para que nuevos alumnos se incorporen

Melenie Carmona, hija de Alicia Villarreal, rompe el silencio y revela si tiene planes de boda como lo ha mencionado su mamá
La primogénita de ‘La Güera Consentida’ también compartió el número de hijos que quiere tener
