
El pasado 12 de julio comenzó la lluvia de estrellas Delta Acuáridas y se provee que terminará hasta el próximo 23 de agosto.
Aunque este fenómeno astronómico durará este fenómeno astronómico durará más de un mes, su tasa máxima observable solo durará unas cuantas horas.
De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el punto máximo de visibilidad ocurrirá desde el atardecer del martes 29 de julio hasta el amanecer del miércoles 30.

“La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Acuario, con coordenadas AR=22h40m, DEC= ̶ 16º00´. El objeto que da origen a esa lluvia de meteoros es el cometa P/2008 Y 12 (SOHO)“, detalló el INAOE.
Cabe mencionar que este evento astronómico coincidirá con otro igual, pero de otro origen. Se trata de la lluvia de meteoros Capricórnidas, que llegará a su punto máximo el 30 de julio.
Lluvia de estrella Delta Acuáridas | Recomendaciones
La experiencia de observar las lluvias de estrellas mejora considerablemente cuando se consideran varios factores.

Un espacio rural o un lugar apartado de luces urbanas es el entorno ideal, pues la ausencia de contaminación lumínica permite distinguir mejor el fenómeno a simple vista.
El pronóstico del clima también influye, un cielo abierto, sin nubes ni niebla, favorece una observación. Por esa razón, es fundamental consultar las previsiones meteorológicas y descartar áreas donde se esperan lluvias.
Lograr que la vista se adapte a la oscuridad resulta esencial. Se recomienda alejarse de la fuentes luminosas durante unos 20 minutos, pues esto ayuda a que los ojos perciban más detalles en el firmamento.

Aunque no es necesario usar instrumentos ópticos, recurrir a binoculares o un telescopio pequeño puede sumar valor a la observación. Estos equipos revelan matices y detalles celestes que suelen pasar inadvertidos a simple vista.
Fenómenos astronómicos de julio y agosto| Calendario
- 18 de julio: Luna Cuarto Menguante
- 20 de julio: Luna en perigeo
- 24 de julio: Luna Nueva
- 25 de julio: La Luna en perihelio
- 28 de julio: Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas
- 30 de julio: Lluvia de meteoros y Acuáridas del sur
- 30 de julio: Lluvia de meteoros Capricórnidas
- 01 de agosto: Luna cuarto creciente
- 09 de agosto: Luna llena
- 12 de agosto: Lluvia de meteoros Perseidas
- 23 de agosto: Luna nueva
- 31 de agosto: Luna cuarto creciente
Más Noticias
Pensión IMSS Ley 1973: ¿Cuánto te toca si te retiras a los 61 años?
Trabajadores que cotizan bajo la Ley 1973 también pueden recibir un mínimo de pensión

Tarjeta INAPAM: así pueden acceder los adultos mayores al descuento de diversas albercas para el verano
Entre los beneficios se encuentran actividades que ayuden a mejorar la calidad de vida de los abuelitos

Xochimilco y Ecatepec encabezan el aumento en percepción de inseguridad en 2025
El Inegi reportó un crecimiento generalizado en la sensación de inseguridad en todo el país; el transporte público y los cajeros automáticos son los espacios considerados como más inseguros

SEGOB y el Vaticano se reunirán en privado para preparar visita de León XIV a México
La invitación fue realizada personalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum

Ceci Flores recrimina homenaje a Ozzy Osbourne en el Senado: “Mientras celebran la muerte, los mexicanos le lloramos”
La activista criticó que la Cámara Alta destacara la trayectoria del músico en lugar de poner prioridad a los casos de desaparición forzadas en México
