Hallan restos humanos calcinados en Cerro de Cuauhtépetl; correspondería a otro presunto crematorio clandestino en Jalisco

El colectivo localizó casquillos de arma larga en un área cercana a un campamento, lo que incrementó la preocupación por la violencia y la actividad criminal en la región

Guardar
En el sitio se encontraron
En el sitio se encontraron restos humanos calcinados y casquillos percutidos de arma larga, lo que refuerza las sospechas de actividad delictiva. (Facebook Guerreros Buscadores De Jalisco)

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó este miércoles el descubrimiento de lo que calificó como un "crematorio clandestino", localizado en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, zona marcada en Jalisco por la desaparición de personas. El grupo señaló que, además de restos humanos calcinados, en el sitio fueron localizados casquillos percutidos de arma larga.

La denuncia fue realizada mediante una publicación en la cuenta oficial de Facebook de la agrupación conformada por familiares de personas desaparecidas, donde se detalló que el hallazgo ocurrió el 15 de julio en las inmediaciones de un campamento, lo que refuerza las sospechas de actividad delictiva persistente en la zona.

“Se localizó un crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento. Este hallazgo es impactante y nos recuerda la gravedad de la situación relacionada con la desaparición de personas en la región”, se lee en el mensaje difundido por el colectivo.

El hallazgo fue reportado el 15 de julio y difundido por la agrupación en su cuenta oficial de Facebook. (FB Guerreros Buscadores De Jalisco)

Denuncian a Jalisco como la fosa más grande del país

Guerreros Buscadores de Jalisco calificó a la entidad como “la fosa más grande del país con crematorios clandestinos”, tras documentar un nuevo hallazgo en el Cerro de Cuauhtépetl, donde fueron localizados restos humanos calcinados y casquillos de arma larga. La denuncia se suma a una serie de descubrimientos similares atribuidos a actividades del crimen organizado.

En imágenes difundidas por la organización civil a través de redes sociales, se aprecian piezas dentales carbonizadas, dos sillas plásticas azules con orificios que aparentan ser impactos de bala y municiones percutidas esparcidas sobre el terreno.

El colectivo denunció que este tipo de escenarios refuerzan una lógica perversa: “Es alarmante cómo en algunos contextos se argumenta que ‘sin cuerpo no hay delito’, pero la desaparición de personas, especialmente cuando implica la eliminación de restos mediante cremación, es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas”.

El descubrimiento realizado por Guerreros
El descubrimiento realizado por Guerreros Buscadores en un campamento refuerza la preocupación por la presencia de grupos delictivos y la crisis de desapariciones en la entidad. (Facebook Guerreros Buscadores De Jalisco)

En lo que va de 2025 se han documentado múltiples sitios de cremación clandestina en Jalisco, particularmente en el campo de adiestramiento del Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán. Allí, en marzo, familiares de personas desaparecidas encontraron cientos de prendas de vestir, más de 400 pares de zapatos y decenas de bolsas con restos óseos.

“Jalisco se ha convertido en la fosa más grande del país, con numerosos hallazgos de fosas clandestinas y crematorios ilegales. Esto es un tema que afecta profundamente a las familias y comunidades, y es fundamental que se investigue con seriedad y se haga justicia”, afirmó el colectivo.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido postura oficial sobre los restos descubiertos en el Cerro de Cuauhtépetl ni sobre la denuncia pública de la organización. Tampoco se informó si los restos corresponden a hechos recientes o de larga data.