
El tema de la herencia y la donación es un asunto recurrente tanto en el ámbito familiar como en el legal, ya que las personas buscan asegurar que sus bienes lleguen a sus seres queridos de manera eficiente y sin contratiempos tras su fallecimiento.
Sin embargo, en un contexto caracterizado por la complejidad de las normativas fiscales y las múltiples alternativas legales disponibles, surge la necesidad de evaluar cuál de estas opciones resulta más conveniente según las circunstancias particulares de cada individuo.
En el podcast Así Como Suena, el notario César Daniel Pérez respalda la premisa al asegurar que no existe una respuesta única, ya que “todo va a depender de las necesidades” de cada individuo, pues en dicha decisión, aspectos como las condiciones personales, el tipo de bienes involucrados y los objetivos del donante o testador juegan un papel crucial.
¿Cuáles son las ventajas y complejidades de heredar?

Uno de los principales beneficios de la herencia es que, desde el punto de vista fiscal, los bienes heredados están completamente “exentos de impuestos sobre la renta”, según Pérez. Dicha situación hace que muchas personas prefieran este método, ya que evita el pago de impuestos adicionales en el momento de recibir los bienes. No obstante, el proceso de herencia está lejos de ser sencillo.
Pérez advierte que “mucha gente cree que con el mero testamento ya el heredero es propietario”, pero la realidad es otra. A pesar de contar con el documento redactado, los bienes no son transferidos automáticamente a los herederos ya que se debe pasar por un juicio sucesorio testamentario, en el cual un juez validará la autenticidad del testamento, verificará si no existe otro documento y finalmente ordenará la adjudicación de los bienes. Este proceso puede ser largo y costoso, lo que puede implicar meses de trámites, tarifas adicionales y, en muchos casos, complicaciones legales.
A pesar de estos inconvenientes, sigue siendo la opción preferida por algunas personas, especialmente aquellas que son laboralmente activas y no requieren una solución inmediata a su situación patrimonial. Además, el hecho de que no se transfieran hasta el fallecimiento del propietario permite que los bienes se mantengan dentro de la familia por generaciones.
¿El proceso de donación es más ágil y económico?

La donación ofrece una vía más rápida y directa para transferir la propiedad de un bien, lo que puede resultar ventajoso para quienes buscan evitar los largos procesos judiciales inherentes a la herencia. Según Pérez, una de las grandes ventajas es que “no necesitas pasar por un juicio sucesorio”, lo que reduce considerablemente los tiempos y los costos involucrados. En lugar de esperar meses o incluso años por un juicio sucesorio, la donación permite una transferencia rápida y efectiva del bien.
En contraste con la herencia, la donación está libre de impuestos sobre la renta únicamente si se efectúa entre esposos o entre ascendientes y descendientes. “Entre hermanos y tíos (por ejemplo), no hay extensión de impuestos”, explica el especialista. Este punto es relevante porque, dependiendo de la relación familiar, las donaciones pueden implicar un costo fiscal significativo.
Otro aspecto importante es la posibilidad de hacerla con reserva de usufructo vitalicio, lo que permite que el donante transfiera la titularidad de un bien a otra persona, pero conserve el derecho de uso y disfrute del bien durante toda su vida.
Pérez recomienda esta opción cuando se trata de “adultos mayores donde lo único que tienen es la casa donde viven o un par de terrenos, pero es una persona cuya vida ya no va a cambiar demasiado, que ya tiene muy definido qué va a quedar a favor de quién y no va a tener la necesidad, por lo menos previsible, de vender u obtener un crédito”.
Además de la agilidad en el trámite, resulta más económica en términos generales, pues aunque en apariencia es más cara porque se trata de un pago único calculado a partir del valor del inmueble, tramitar un testamento, a menos costo, el resultado a la larga es el mismo, pues los costos de la herencia se incrementan debido a los honorarios de abogados, notarios y otros gastos legales.
Pese a ello, el notario aclara que “no es opción para alguien que tiene una actividad económica constante y que quizás deba pedir un crédito para ofrecer el bien como garantía”. Esto se debe a que, al donar un bien con reserva de usufructo, el donante pierde la plena propiedad del mismo.
Como concluye Pérez, cada individuo debe tomar una decisión informada, asesorado por expertos, para asegurar que sus bienes sean gestionados de la mejor manera posible, tanto en vida como tras su fallecimiento.
Más Noticias
Pumas vs Orlando City Leagues Cup en vivo: Rodrigo Schlegel vence a Navas y abre el marcador
El equipo de Efraín Juárez buscará sumar su primera victoria en este nuevo formato de competencia

Rober García considera que Canelo no ha querido noquear a sus últimos rivales: " Hace lo justo para ganar"
El reconocido entrenador aseguró que el tapatío se está guardando para sus próximas peleas

Economía de México avanza lentamente en 2025, reporta el Inegi
La industria mexicana registró una contracción del 0,2% en medio de tensiones comerciales
Cuáles son los efectos secundarios del huevo
Este alimento es uno de los que se consumen con más regularidad en las dietas de todo el mundo

TEPJF ordena al INE devolver triunfo a juzgadores que no cumplieron con el promedio mínimo en elección judicial
El INE había declarado vacantes 45 cargos que se sometieron a elección el pasado 1 de junio luego de que las y los juzgadores ganadores no cumplieron con el requisito del promedio mínimo
