
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la reubicación de 99 ejemplares de cocodrilo en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Estado de México durante las últimas semanas, luego de que intensas lluvias provocaron la salida de estos reptiles de sus hábitats hacia zonas urbanas.
El operativo de rescate y reubicación se realizó en coordinación con autoridades estatales, Protección Civil y cuerpos de bomberos, como parte de una estrategia para reducir el riesgo de conflictos entre personas y fauna silvestre.
Del 21 al 25 de junio, personal especializado de la Profepa, junto con Bomberos Zona Norte de Ciudad Madero, el cuerpo de bomberos de Altamira y Protección Civil Regional, lograron capturar y liberar a 88 ejemplares de cocodrilo en Tamaulipas, uno de los estados más afectados por las inundaciones recientes. Estos ejemplares, en su mayoría, fueron devueltos a cuerpos de agua que no representaran riesgos para la población.

En Tabasco, Protección Civil reportó el hallazgo de cinco cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii) en las inmediaciones de la Laguna de las Ilusiones, en Villahermosa. Tras ser entregados a la Profepa y valorados médicamente, los animales fueron reubicados en entornos naturales adecuados, ya que se encontraban en buenas condiciones de salud.
El estado de Veracruz también enfrenta presencia frecuente de cocodrilos en zonas urbanas. Ante los avistamientos reportados por la ciudadanía entre enero y junio, miembros de Protección Civil y la Profepa recuperaron cuatro ejemplares de vida silvestre, coordinaron su recepción con Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) y organizaron su eventual liberación en áreas seguras.
En la Zona Metropolitana del Valle de México la situación fue inusual: en las semanas recientes, tras intensas lluvias, pobladores de Cuautitlán Izcalli identificaron y contuvieron a dos cocodrilos de pantano en la Laguna La Piedad.

Personal de Profepa acudió al llamado y aseguró a un ejemplar juvenil y a un adulto de 1.60 metros, ambos de la especie Crocodylus moreletii, que no contaban con sistema de marcaje. Esta especie está catalogada como amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y bajo protección internacional (Apéndice II de la CITES).
Las interacciones entre humanos y cocodrilos representan un reto creciente en México, que alberga tres especies: el cocodrilo de pantano, el cocodrilo de río y el caimán. Ante esta problemática, la Profepa subraya la importancia de la atención integral, que implica la participación coordinada de los tres niveles de gobierno y la academia.
En estados como Campeche, la instalación desde 2023 del Comité de Atención a Contingencias Humano-Cocodrilo ha permitido avanzar en la capacitación y manejo de estos animales en situaciones de contingencia, siguiendo el “Protocolo de Atención a Conflictos Hombre-cocodrilo” publicado por la Dirección General de Vida Silvestre.
Profepa destacó que se mantendrá la coordinación con autoridades locales y estatales, así como con UMAS, para la atención de contingencias generadas por presencia de ejemplares de cocodrilo en zonas urbanas. Estas acciones buscan proteger tanto a las personas como a la fauna silvestre, subrayando el papel del personal especializado para el manejo y reubicación segura de los reptiles en México.
Más Noticias
Las cinco mejores bebidas para tomar en temporada de otoño
Con la llegada de la nueva estación, estas preparaciones se posicionan como las favoritas para acompañar tardes frescas y celebrar tradiciones estacionales

Hallan en predio de Texcoco el vehículo que habría sido usado en la desaparición y asesinato de los músicos colombianos
El Mercedes Benz fue hallado en un predio de Texcoco, ubicado a más de una hora de donde B King y Regio Clown fueron encontrados sin vida

La Casa de los Famosos México en vivo: todos los habitantes quedan nominados
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 25 de septiembre
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Zoológico La Pastora responde a críticas por estado de salud de osa rescatada
El recito aclaró que cualquier decisión de traslado o reubicación caerá directamente sobre Profepa
