El día que Carlos Villagrán reveló la verdad sobre el supuesto “medallón maldito” de Quico

Tras el éxito del Chavo del 8 por más de 20 años en la televisión hispana, comenzaron a popularizarse algunos mitos y leyendas que involucran a su elenco

Guardar
A pesar del mito urbano
A pesar del mito urbano que envuelve a la moneda, Carlos Villagrán la utiliza constantemente como parte de su vestuario. (Jesús Avilés/Infobae México)

Quico es uno de los personajes más emblemáticos de la exitosa serie de comedia mexicana El Chavo del 8 escrita y dirigida por Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, pues la destacada caracterización de Carlos Villagrán junto con su personalidad presumida y despistada terminaron por convertir al niño marinero en el favorito de muchos televidentes.

El personaje era parte central del programa, junto con su mamá en la serie “Doña Florinda”, y a pesar de que “Quico” salió del programa a finales de los 70, el niño de los “cachetes inflados” se mantuvo en la conciencia colectiva de los espectadores, llegando a ser muy popular en países sudamericanos en los cuáles llegó a ser reinterpretado bajo el nombre de “Kiko” o el niño de papel para evitar derechos de autor.

Tras la salida de Villagrán del programa en 1978, comenzaron a circular muchos rumores y mitos sobre el actor, desde posibles conflictos con otros miembros del elenco del Chavo hasta temas relacionados con su vestimenta, uno de los más populares fue sobre un supuesto “medallón maldito”, el cuál usaba todos los días y que estaba relacionado con el destino de sus compañeros.

La leyenda del medallón de Quico

La imagen del medallón que
La imagen del medallón que dio origen a la leyenda tenía letras que coincidían con las iniciales de los otros artistas del elenco. (Captura de pantalla Televisa-RRSS)

En los últimos episodios del Chavo del 8 donde aparece el personaje de Quico, se le puede observar utilizando un collar con un colgante en forma de moneda, aunque en un principio pocos notaron este detalle estético, años después formó parte de una de las leyendas más extrañas sobre el programa.

Casi 30 años después de que Carlos Villagrán saliera del programa, comenzó a circular por internet una imagen ampliada del supuesto medallero que utilizaba Quico, el cuál tenía una figura de un árbol al centro y las letras RARMERF.

De acuerdo con la descripción que acompañaba a la imagen, aquellas letras no estaban en ese collar por coincidencia, pues serían las iniciales de sus excompañeros actores que le dieron vida a los personajes de la vecindad en el Chavo del 8.

  • R - Ramón Valdés (Don Ramón)
  • A - Angelines Fernández (Doña Clotilde)
  • R - Roberto Gómez Bolaños (El Chavo/Chespirito)
  • M - María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina)
  • E - Édgar Vivar (El Señor Barriga)
  • R - Rubén Aguirre (El Profesor Jirafales)
  • F - Florinda Meza (Doña Florinda)

La leyenda afirmaba que la palabra RARMERF que tenía el collar indicaba el orden en el que los artistas fallecerían en un futuro, comenzando por Ramón Valdés y finalizando por Florinda Meza, sin embargo, la supuesta “maldición” terminó por romperse con el deceso de Rubén Aguirre en 2016, poniendo fin a la credibilidad del mito que había ganado difusión tras coincidir con las primeras tres iniciales.

El verdadero origen del collar de Villagrán

Desde que le obsequiaron el
Desde que le obsequiaron el collar se convirtió en parte fundamental de su vestimenta. (Archivo Infobae)

Luego de que el rumor del “medallón maldito” comenzó a popularizarse, Villagrán lo desmintió en múltiples ocasiones en programas y entrevistas de la televisión mexicana, pero fue hasta el 23 de noviembre de 2020, donde compartió detalles sobre su collar en el podcast “Una Cerveza con Kiko” de Luisito Rey.

De acuerdo con el actor, la imagen que dio origen a la leyenda es muy diferente a la de su medallero real, pues fue editada y se le agregaron letras que ni siquiera tiene, ya que el colgante del collar contiene letras del alfabeto Chino y no la palabra RARMERF como se creyó mucho tiempo.

“Es una moneda que me regaló un artesano uruguayo, una persona la agarró, la estiró, la volteó y se le ocurrió hacer esa historia para ganar muchos likes, pero de eso a la realidad no hay nada”, mencionó el intérprete de Quico en entrevista con el youtuber.

Durante la charla con Luisito Rey, Villagrán aclaró que se trata de una moneda china y que lo que realmente dice es una abreviación de República Democrática China.