
La Inteligencia Artificial (IA) representa avances y facilidad en el trabajo de muchas disciplinas, como en la detección temprana de inundaciones o con asistentes a la mano para preguntar cualquier duda que tengamos.
Sin embargo, pese a las bondades que puede prestar la IA, lo cierto es que su uso en manos equivocadas puede provocar problemas o amenazas para la sociedad.
Como en el caso de los ciberdelincuentes, que puedes aprovechar de maneras maliciosas la Inteligencia Artificial para realizar estafas, por ejemplo, esta herramienta puede clonar la voz de cualquier persona.
Esto podría llevarte a una estafa

Los ciberdelincuentes solo requieren de grabaciones breves de voz, que pueden ser recopiladas de una llamada telefónica o mensajes de voz en redes sociales, para replicar la voz de una persona y luego hacerse pasar por ella.
Los audios pueden ser utilizados para suplantar la identidad de una persona, fraudes bancarios y estafas a familiares, amigos, compañeros de trabajo o personas que reconozcan tu voz.
De acuerdo con expertos hay palabras “clave” que incrementan las posibilidades de los delincuentes ha robar tu voz, por eso te las compartimos cuáles son las más que incrementan el riesgo.
Estas son las palabras que debes evitar compartir en llamadas

Recientemente se ha popularizado recibir llamadas telefónicas y que al responder este un silencio, usualmente respondemos en la llamada con palabras tan comunes que nunca imaginarías que tus datos y voz podrían ser robadas.
Responder “sí” a una llamada de un número desconocido representa un riesgo considerable.
Esta técnica es empleada por ciberdelincuentes como parte del vishing, una modalidad de fraude telefónico que consiste en registrar la respuesta afirmativa de la víctima para utilizarla luego en operaciones fraudulentas.
Quienes ejecutan estas estafas suelen llamar desde números no identificados y formulan preguntas aparentemente inocentes, como “¿Me escuchas?” o “¿Eres [tu nombre]?”, con la intención de obtener una respuesta positiva grabada.
Y el “Hola”, que además de ser un saludo común, en manos de los ciberdelincuentes puede ser editado y generar audios para simular una conversación.
¿Cómo puedo evitar caer en esta práctica?

De acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C. hay acentos y tonos de voz que son más propensos a la clonación de voz, pero algunas cosas aumentan el riesgo, así que evita hacer lo siguiente:
- Evita compartir muchos audios en redes sociales o en internet, porque esto puede ser una manera más fácil de suplantar tu identidad.
- Establece una palabra o frase clave con familiares y personas cercanas que solo ustedes conozcan, en caso de sentir que se está siendo víctima de una estafa, puede evitarlas.
- No descargar aplicaciones de dudosa procedencia, podrían estar recopilando tu voz y otros datos personales.
- Realiza cambios y actualizaciones de contraseñas en sitios web y redes sociales de manera constante.
Más Noticias
Cae líder de una facción de la Familia Michoacana implicado en ataque a velorio en Tláhuac que dejó dos muertos
La célula delictiva es dedicada a la venta y distribución de droga en dicha alcaldía

Julián Gil explota nuevamente contra Marjorie de Sousa por campaña para que su hijo conozca a Messi
Mientras se impulsa el encuentro del menor con el futbolista, el actor reclama que se le sigue negando la oportunidad de compartir tiempo con su familia

La Granja VIP: Adal Ramones revela que habrá doble traición la noche
El hijo de Bárbara Mori cambió inesperadamente la estrategia ante la nueva regla de la producción

Resultados del sorteo Melate, Revancha y Revanchita del viernes 14 de noviembre
Como todos los viernes, aquí están los ganadores del sorteo Melate de la Lotería Nacional

Pensión Mujeres Bienestar 2025: a estas beneficiarias les toca pago en la semana del 17 al 21 de noviembre
Las letras que podrán cobrar durante los próximos días

