
El pepino de mar es una especie en peligro de extinción debido a la sobreexplotación y la pesca ilegal que enfrenta en la actualidad, motivo por el que se convirtió en una especie protegida.
Sin embargo, este no es el único motivo por el que se busca asegurar a la especie, ya que existen múltiples factores incrementando el problema de extinción.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, este animal marino se encarga de reciclar nutrientes, así como de mantener la salud de los lechos marinos y al ser carroñeros y detritívoros, se alimentan de materia orgánica muerta y desechos en el fondo marino, por lo que se encuentran a menudo en el sedimento moviéndose y removiendo el material del fondo, de ahí la importancia de su conservación.
Razones detrás del peligro de extinción de la especie

A pesar de su papel en el ecosistema, las personas han sido la principal amenaza del pepino de mar, pues al ser un animal indefenso, la extracción del mar es sencilla y retribuye cuantiosamente a quienes trafican con él, pues el mercado asiático suele consumirlo mucho en platillos de costo elevado, los cuales son considerados exóticos.
Por esta razón, los grupos criminales comenzaron a distribuirlo, pues supone un nuevo ingreso que les permite mantener sus operaciones delictivas como la producción de drogas o la creación de laboratorios clandestinos.
Además, el aumento de la temperatura del océano y la acidificación del mismo puede afectar negativamente a los pepinos de mar, ya que son animales sensibles y perciben las variaciones de temperatura, así como la variación de los niveles de pH del agua. Ambas situaciones afectan su salud y comprometen su supervivencia.
Sin embargo estas no son las únicas razones, pues el calentamiento global desarrolla una reacción en cadena, por lo que se pueden ver afectadas tanto sus fuentes de alimento como su hábitat, que son los arrecifes de coral, los que sufren el proceso conocido como blanqueamiento, el cual los estresa y los lleva a expulsar las algas zooxantelas que les proporcionan alimento y color; las esponjas, que son importantes para su alimentación también pueden verse afectadas.
Por otro lado, el cambio climático repercute en la absorción de dióxido de carbono por parte de los océanos, lo que puede llevar a la acidificación y dificulta la formación de esqueletos, así como de estructuras calcáreas que el pepino de mar suele utilizar como refugio contra depredadores naturales.
Más Noticias
¿Dónde y a qué hora ver el sexto juego entre Los Diablos Rojos y los Piratas de Campeche?
Los Charros de Jalisco esperan su rival para la Serie del Rey del 2025

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 6 de septiembre
Minuto a minuto al interior del reality show

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Aseguran siete bodegas de precursores químicos y un narcolaboratorio inactivo en zona centro de Sinaloa
Los operativos federales para incautar todos los inmuebles fueron en regiones como Cosalá y la propia ciudad de Culiacán

David y Ricardo Monreal aclaran por qué no se saludaron en evento de Sheinbaum en Zacatecas: “Ni el poder nos dividirá”
El gobernador y el diputado afirmaron que su familia está unida y ambos se respetan como hermanos y políticos
