
El plátano es uno de los alimentos más recomendados antes de la actividad física debido a su equilibrada composición nutricional y a la facilidad con la que el organismo lo digiere.
Su consumo previo a la rutina de gimnasio puede aportar varios beneficios relacionados con el rendimiento, la recuperación muscular y el bienestar general.
El plátano es una opción natural, económica y accesible para quienes buscan mejorar su rendimiento y proteger su salud durante la práctica deportiva. Te contamos todo sobre este “pre entreno” natural.
El plátano como “pre entreno”

Fuente rápida de energía
El plátano destaca por su aporte de carbohidratos, principalmente en forma de azúcares naturales (glucosa, fructosa y sacarosa) y almidón. Estos carbohidratos se absorben con rapidez, lo que lo convierte en una fuente inmediata de energía. Al ingerirlo antes del entrenamiento, el cuerpo dispone de suficiente combustible para cubrir el gasto calórico del ejercicio, lo que ayuda a mantener la intensidad y la resistencia durante la sesión.
Rico en potasio
El plátano es reconocido por su alto contenido de potasio, un mineral esencial para el funcionamiento muscular y nervioso. El potasio contribuye a la transmisión de impulsos eléctricos en las células musculares, regula la contracción y previene calambres. Durante el ejercicio intenso, el cuerpo pierde minerales a través del sudor, siendo el potasio uno de los más afectados. Consumir un plátano antes del gimnasio ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos y favorece la función muscular adecuada.
Prevención de calambres
La combinación de potasio y magnesio presente en el plátano puede contribuir a disminuir la incidencia de calambres musculares en personas que realizan ejercicio físico. Además de estos minerales, la hidratación y una dieta adecuada son esenciales para reducir el riesgo de espasmos musculares. El plátano no sustituye una buena hidratación, pero suma a la prevención por su perfil nutricional.
Aporte de fibra ligera
El plátano contiene una cantidad moderada de fibra soluble, que facilita la digestión sin provocar molestias intestinales antes del entrenamiento. A diferencia de otros alimentos ricos en fibra, el plátano no produce sensación de pesadez y suele tolerarse bien, incluso si se consume entre 30 y 60 minutos antes de la actividad.
Favorece la recuperación muscular

Durante el ejercicio físico, los músculos utilizan glucógeno como fuente principal de energía. Consumir plátano antes del gimnasio ayuda a optimizar las reservas de glucógeno y puede favorecer una recuperación más rápida al terminar la rutina, al facilitar la reposición de esos depósitos energéticos cuando se combina con proteínas y otros carbohidratos.
Facilidad de consumo y portabilidad
El plátano es práctico, fácil de transportar y no requiere preparación especial. Esto permite que cualquier persona pueda integrarlo a su dieta pre-entrenamiento independientemente de su rutina diaria o contexto. Además, su sabor dulce y textura suave son agradables y lo convierten en una elección popular en cualquier plan de alimentación deportiva.
Nutrientes adicionales
Aunque el potasio y los carbohidratos son sus principales virtudes para el ejercicio, el plátano también aporta pequeñas cantidades de vitamina C, vitamina B6 y antioxidantes, que participan en el metabolismo energético y contribuyen a reducir el daño oxidativo asociado al esfuerzo físico intenso.
Más Noticias
Marco Antonio Regil hace feroz crítica a Chespirito y Florinda: “A qué nivel puedes llegar en un momento de calentura”
El conductor reaccionó al episodio 7 de la serie ‘Sin querer queriendo’, centrado en la traición de Bolaños a Graciela Fernández y Enrique Segoviano

Cada cuánto es recomendable utilizar el agua de arroz y cuáles son sus riesgos
El arroz puede contener arsénico, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Los mejores memes que dejó en México el controversial caso de ‘Sister Hong’, estafador de hombres en App de citas
Este caso involucra a Jiao Moumou, un hombre cisgénero de 38 años que fingió ser una mujer en apps de citas para engañar a cientos de hombres

El “Bando 1″ busca regular rentas ante la gentrificación; el gobierno de la CDMX retoma modelo urbano de AMLO
El nuevo plan proyecta índices de alquiler razonable y mediación estatal en alzas extremas; zonas afectadas por gentrificación coinciden con las alcaldías restringidas desde 2000
