
A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria política, Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido como una figura central en la vida pública de México. Desde sus primeros pasos apoyando campañas en Tabasco hasta asumir la presidencia y liderar la llamada Cuarta Transformación.
El Presupuesto de Egresos de la Federación del 2024 establece que López Obrador percibió una remuneración ordinaria total líquida mensual neta de 129 mil 432 pesos como presidente de la República. Este monto representa el ingreso después de impuestos y deducciones personales por seguridad social, que ascendían a 56 mil 662 pesos mensuales. La percepción bruta al mes, es decir, antes de deducciones, asciende a 186 mil 093 pesos.
En términos de componentes salariales, el documento detalla que el sueldo base de AMLO era de 50 mil 931 pesos y la compensación garantizada fue de 133 mil 537 pesos. Las prestaciones mensuales totalizan 1 mil 625 pesos, distribuidas en conceptos como ayuda para despensa (1 mil 355 pesos), prima quinquenal por antigüedad (235 pesos) y seguro colectivo de retiro (35 pesos).

En el cálculo anual, el mismo presupuesto federal indica que la remuneración total anual neta del presidente López Obrador fue de 1 millón 992 mil 214 pesos. Este monto incluye la aplicación de una retención de impuesto sobre la renta por 771 mil 803 pesos, la percepción bruta anual se ubica en 2 millones 764 mil 017 pesos, el grueso de este ingreso proviene de sueldos y salarios.
Según explicita el Presupuesto de Egresos, el apartado de prestaciones incluye seguridad social, ahorro solidario, prima vacacional, aguinaldo sobre sueldo base y gratificación basada en la compensación garantizada. Además, López Obrador como presidente tuvo una ayuda anual para despensa, seguro de vida institucional, seguro colectivo de retiro y una prima quinquenal anual por antigüedad.
Sobre el plano académico, la historia de AMLO revela un camino prolongado hacia la obtención de su grado universitario. Según Infobae, el presidente inició sus estudios de nivel básico en Macuspana, Tabasco, para luego cursar secundaria y preparatoria en Villahermosa.

A los 19 años López Obrador migró a la Ciudad de México para matricularse en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde comenzó en 1973 la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública.
El trayecto educativo de López Obrador estuvo marcado por dificultades, ya que reprobó un total de 14 asignaturas y concluyó formalmente sus cursos en 1977. No obstante, su inmersión temprana en la política, el ejercicio de cargos públicos, la publicación de un libro y la formación de una familia extendieron el proceso de titulación.
Fue hasta catorce años después de su ingreso, en 1987, que AMLO presentó su tesis “Proceso de formación del Estado nacional en México 1824-1867”, obteniendo finalmente el título de licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, no cuenta con posgrados.
Más Noticias
Retira Célula BOI cámaras de Telmex, CFE y del Sistema de Alumbrado Público instaladas sin autorización en Chihuahua
El operativo involucró a la Agencia Estatal de Investigación, el Ejército Mexicano y autoridades locales para desmontar cámaras no autorizadas

¿Quién ganó? Grok analiza discusión entre Rojo de la Vega y Citlalli Hernández por estatuas de Fidel Castro y ‘Che’ Guevara
La alcaldesa y la secretaria de las Mujeres discutieron en redes sociales por al menos dos días

¿Nuevo “Rey del Fentanilo”?; el presunto traidor expuesto por Los Chapitos y acusado por EEUU podría estar en Sinaloa
Un mensaje atribuido a La Chapiza revelaron fracturas internas, identificando a ex aliados como objetivos y marcando un giro en la lucha por el control

¿Qué es la narcogentrificación? Cuando el crimen organizado encarece las rentas en medio de la guerra del Cártel de Sinaloa
Expertos explican que la presencia de organizaciones criminales transforma la dinámica social y económica en barrios afectados por la violencia extrema

¿Se le chispoteó? Chespirito no se divorció de Graciela Fernández hasta casi 30 años después de separarse, según Florinda
En una antigua entrevista, la viuda de Roberto Gómez Bolaños contó la razón
