Contra el acaparamiento de boletos para espectáculos: presentan iniciativa en Diputados para defender a consumidores

La reforma integral en materia de protección de derechos de las personas consumidoras busca hacer frente a los abusos de las boleteras para garantizar la disponibilidad para el acceso de servicios culturales y recreativos

Guardar
MC presenta propuesta para defender
MC presenta propuesta para defender derechos de consumidores de espectáculos, en la Cámara de Diputados.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de Morena, PT y Movimiento Ciudadano presentaron cuatro iniciativas centradas en medio ambiente, reclutamiento forzado y, destacadamente, en la protección de los derechos de las personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos públicos.

En la sesión de la
En la sesión de la Comisión Permanente, se presentaron iniciativas, entre ellas, una que protegerá los derechos de los consumidores de espectáculos. Foto: Cámara de Diputados

La propuesta, impulsada por el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor para establecer que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervise la venta de entradas por cualquier medio, incluyendo plataformas digitales y así evitar las prácticas monopólicas y acaparamiento.

“Desde MC hemos sostenido que la relación entre las personas y los prestadores de servicios aunque sean privados, son un asunto de interés público porque la defensa de las y los consumidores es un fin de las políticas públicas”, declaró al principio de su participación.

Asimismo señaló cifras a grandes rasgos “en nuestro país cada año alrededor de 10 millones de boletos, son boletos son vendidos para distintos espectáculos en vivo, si bien no hay estimaciones concretas del impacto económico que toda esta industria tiene en nuestro país y lo que le invierten las y los mexicanos de su bolsillo”.

Enfatizó que “se han identificado a lo largo de los años distintos problemas porque el Estado mexicano ha dejado de regular de manera de efectiva a las empresas de venta de boletos, conocidas como boleteras”, reiteró que existe una sola empresa que abarca casi el 70 por ciento del mercado de la venta de boletos.

MC presentó una propuesta de
MC presentó una propuesta de reforma para proteger derechos de los consumidores. (Cuartoscuro)

“Esta práctica genera precios elevados y productos que te incluyen forzosamente adquirir otros bienes para que puedas comprar los boletos, las famosas ‘fases’ que se realizan para la venta de boletos donde se ha detectado que en los últimos 10 años entre las fases primera y segunda los precios han incrementado en más de 70 por iento para los consumidores”

Aprovechó también para señalar la opacidad en la venta de los boletos o procedimientos para su adquisición, costos diferenciados, mecanismos que no resultan en un mejor beneficio para las personas, “hay un mercado irregular de venta de boletos y de reventa que está encareciendo el costo del acceso a espectáculos a millones de mexicanos y mexicanas”

MC presentó una propuesta de
MC presentó una propuesta de reforma para proteger derechos de los consumidores. (Cuartoscuro)

Recordó que desde mayo de 2023, el entonces coordinador parlamentario, Jorge Álvarez Máynez, presentó una iniciativa en este sentido, la cual se aprobó en junio de 2023 y que sin embargo “como otras propuestas quedó entre una legislatura y otra, pues perdida; proponemos esta reforma integral en materia de protección de derechos de las personas consumidoras frente a los abusos de las boleteras para garantizar la disponibilidad para el acceso de servicios culturales y recreativos, combatir la reventa de boletos y eliminar cláusulas que terminan beneficiando a un oligopolio y no a las y los mexicanos”

La iniciativa establece que los proveedores no podrán vender más boletos de los lugares realmente disponibles en el evento. En caso de cancelación, la empresa tendrá que reembolsar el costo total del boleto a la persona consumidora en un plazo de hasta 30 días naturales a partir del anuncio oficial. El proyecto fue turnado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su análisis.

Esta iniciativa responde a la creciente problemática de sobreventa y cancelaciones en eventos masivos, reforzando la obligación de las empresas de acatar los límites de acceso reales y garantizar la transparencia en los reembolsos. Con este marco legal, se pretende brindar certeza y mayor protección a quienes adquieren entradas para espectáculos, ante prácticas abusivas por parte de algunos proveedores.

El documento fue turnado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su análisis. Con esta medida, el Congreso busca reforzar la defensa de los consumidores en el ámbito del entretenimiento, un sector que ha tenido múltiples controversias en años recientes.