
Los mexicanos que realizan ahorro voluntario en su cuenta Afore pueden acceder a varios beneficios fiscales, al tiempo que fortalecen su futuro financiero. Estas ventajas se reflejan tanto en la deducción de impuestos como en un trato preferencial en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por las autoridades tributarias.
El beneficio más destacado consiste en que las aportaciones complementarias de retiro (ACR) pueden deducirse en la declaración anual de impuestos. El monto deducible puede ser hasta el 10% de los ingresos acumulables del trabajador, con un tope de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales, lo que para 2024 equivale a $207,616.80 pesos.
Es fundamental que la aportación esté debidamente registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que se cuente con un comprobante fiscal digital (CFDI) emitido por la institución financiera.
Además, existe un beneficio fiscal adicional. Los ahorradores pueden restar el importe de sus aportaciones a la base gravable para el cálculo del ISR, con un límite de hasta $152,000 por ejercicio fiscal.
No obstante, para acceder a estos beneficios, el ahorro voluntario debe permanecer invertido al menos cinco años en la Afore o hasta que el titular cumpla los 65 años de edad. Los recursos también pueden retirarse en casos de invalidez o incapacidad permanente, según lo estipulado en la ley.
Si los fondos se retiran antes de cinco años, se pierde el beneficio fiscal y se aplica una retención de ISR del 20% sobre el monto retirado. Por otro lado, si el retiro se realiza después del periodo mínimo, el pago de ISR será con la tasa más baja aplicable durante esos cinco años, lo que representa una ventaja importante para el trabajador.
Adicionalmente, los intereses generados por el ahorro voluntario están sujetos a una retención de ISR del 0.97% al momento del retiro en una sola exhibición. Para solicitudes de comprobantes de retenciones o asesoría sobre estos beneficios, los interesados pueden acudir a su Afore, utilizar la aplicación AforeMóvil o contactar al SAT.
En conclusión, el ahorro voluntario en la Afore no solo promueve el bienestar futuro, sino que ofrece incentivos fiscales atractivos para quienes deciden invertir a largo plazo y optimizar su carga tributaria.
Recuerda, con o sin beneficios fiscales, es deseable que cada trabajador aumenten la cantidad de ahorro con el que llegarán a la vejez, ya que de ello depende también tener una mejor calidad de vida.
Más Noticias
Efemérides del 21 de septiembre: Nace Liam Gallagher, muere Schopenhauer y J. R. R. Tolkien publica El hobbit
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este día
Conmoción en redes por últimas publicaciones de Débora Estrella: recordó a dos amigos días antes de su trágica muerte
La conductora de Multimedios murió en un accidente aéreo en García, Nuevo León, el sábado 20 de septiembre

Decomisan drogas, vehículo con blindaje artesanal y cartuchos abastecidos tras operativo en Sinaloa
Autoridades federales reportaron que los grupos criminales alteran los vehículos con reporte de robo añadiendo placas antibalas a los chasis

Mar de Regil muestra su nueva nariz tras cirugía y responde a las críticas en redes sociales | VIDEO
La hija de Bárbara de Regil se sinceró sobre sus problemas respiratorios y pidió empatía ante la recuperación y los comentarios en redes

Detienen a Carlos de Jesús “N” por ataque mortal en Tonalá
Luego de quedarse varadas, las víctimas fueron atacadas por un grupo de hombres con un machete, un bate y palos de madera
