
Los mexicanos que realizan ahorro voluntario en su cuenta Afore pueden acceder a varios beneficios fiscales, al tiempo que fortalecen su futuro financiero. Estas ventajas se reflejan tanto en la deducción de impuestos como en un trato preferencial en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por las autoridades tributarias.
El beneficio más destacado consiste en que las aportaciones complementarias de retiro (ACR) pueden deducirse en la declaración anual de impuestos. El monto deducible puede ser hasta el 10% de los ingresos acumulables del trabajador, con un tope de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales, lo que para 2024 equivale a $207,616.80 pesos.
Es fundamental que la aportación esté debidamente registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que se cuente con un comprobante fiscal digital (CFDI) emitido por la institución financiera.
Además, existe un beneficio fiscal adicional. Los ahorradores pueden restar el importe de sus aportaciones a la base gravable para el cálculo del ISR, con un límite de hasta $152,000 por ejercicio fiscal.
No obstante, para acceder a estos beneficios, el ahorro voluntario debe permanecer invertido al menos cinco años en la Afore o hasta que el titular cumpla los 65 años de edad. Los recursos también pueden retirarse en casos de invalidez o incapacidad permanente, según lo estipulado en la ley.
Si los fondos se retiran antes de cinco años, se pierde el beneficio fiscal y se aplica una retención de ISR del 20% sobre el monto retirado. Por otro lado, si el retiro se realiza después del periodo mínimo, el pago de ISR será con la tasa más baja aplicable durante esos cinco años, lo que representa una ventaja importante para el trabajador.
Adicionalmente, los intereses generados por el ahorro voluntario están sujetos a una retención de ISR del 0.97% al momento del retiro en una sola exhibición. Para solicitudes de comprobantes de retenciones o asesoría sobre estos beneficios, los interesados pueden acudir a su Afore, utilizar la aplicación AforeMóvil o contactar al SAT.
En conclusión, el ahorro voluntario en la Afore no solo promueve el bienestar futuro, sino que ofrece incentivos fiscales atractivos para quienes deciden invertir a largo plazo y optimizar su carga tributaria.
Recuerda, con o sin beneficios fiscales, es deseable que cada trabajador aumenten la cantidad de ahorro con el que llegarán a la vejez, ya que de ello depende también tener una mejor calidad de vida.
Más Noticias
Reportan riña en el Penal de Chalco, Edomex; familiares protestan en el exterior
Cientos de personas se movilizaron al exterior del centro penitenciario y bloquearon la carretera Chalco - Mixquic para exigir un comunicado oficial

Este fue el último mensaje de Agustín de Iturbide a los mexicanos antes de ser aprehendido y fusilado
El exemperador de México fue fusilado el 19 de julio de 1824

Joaquín López-Dóriga revela que una neumonía lo llevó al hospital y faltó a su noticiero por primera vez en 31 años
El periodista regresó a su espacio y relató cómo la enfermedad lo obligó a pausar su histórica carrera, recibiendo muestras de cariño de su audiencia fiel

Apple México: las 10 canciones más populares de este día
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estas son las canciones que han tenido una mejor aceptación entre el público

Esta es la alcaldía que sus habitantes perciben como más insegura en la CDMX, según el INEGI
La mayoría de quienes viven en esta zona de la capital no logran sentirse seguros en sus calles
