
Las guacamayas son un platillo importante y emblemático del país que fue creado en León, la capital mundial del calzado. Esta peculiar y tradicional botana que se ha caracterizado por su crujiente y delicioso sabor es una torta que por dentro lleva chicharrón, aguacate, salsa, jitomate y cebolla picados en trozos pequeños.
“El origen de la guacamaya se remonta a varias décadas atrás, más específicamente en 1952, cuando un vendedor de tortas tenía un cliente que compraba chicharrón, bolillo y le agregaba salsa de pico de gallo, acompañado de su tequila. Se dice que, en una ocasión después de varios tragos empezó a hablar como loco y otro cliente que también se encontraba en el lugar le dijo: ‘Ya cállate que pareces guacamaya´. A raíz de ello, la gente comenzó a pedir en el recinto una guacamaya”, publicó en su momento Infobae.
Así que, si lo que quieres es probar este típico antojito que encanta y conquista a los locales y extranjeros que visitan esta bella ciudad por su delicioso sabor y sus colores, no te puedes perder esta receta. Podrás compartirla con tu familia y así llevar un pedazo de la riqueza culinaria de León a tu paladar.
Receta de guacamayas

Te presentamos esta receta de la conocida y prestigiosa chef mexicana Martha Chapa en Larousse Cocina, donde encontrarás el paso a paso para realizar unas guacamayas para cuatro porciones de manera fácil y rápida.
Ingredientes de la salsa
- 6 chiles de árbol, sin rabos, ni venas, ni semillas
- ½ de cebolla
- 2 cucharadas de vinagre blanco
- 1 pizca de comino
- 3 jitomates picados finamente
- el jugo de 2 limones
- sal al gusto
Ingredientes para las tortas
- 4 bolillos
- 200 g de chicharrón de cerdo, troceado
- 150 g de cueritos en escabeche, cortados en tiras
Preparación de la salsa
- Coloque los chiles y la cebolla en una olla y cubrirlos con agua.
- Hiérvalos por 10 minutos, cuélelos y licúelos con un poco de agua de cocción, el vinagre y el comino.
- Mezcle la salsa con el jitomate picado y el jugo de limón, sazone con sal y reserve.
Preparación de las tortas
- Corte los bolillos por un extremo, cuidando que no se separen las mitades por un lado, y retíreles un poco de migajón.
- Añada el chicharrón y los cueritos, báñelos con la salsa (el chicharrón debe quedar con consistencia suave y húmeda, sirva.
Antojitos Mexicanos

Los antojitos mexicanos son de lo que más identificamos en México y a su vez es algo de lo que más identifica a los mexicanos y por ende a su gastronomía, algo que es capaz de fungir como una característica esencial de lo que implica una cultura y a su vez su historia.
Pero, exactamente ¿Qué son los antojitos mexicanos? con base en la información de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera “Cuando hablamos de los antojitos mexicanos, nos estamos refiriendo a una serie alimentos, de lo más diversa, que podemos encontrar en cualquier época del año, en la esquina de la casa o cocina económica –o fondas como antiguamente se les llamaba– que pueden ser consumidos en la mañana, a mediodía o en la noche, y que para comerlos no se requieren cubiertos y en algunos casos ni plato”.
Esas comidas que se caracterizan por su preparación, por sus ingredientes y por el lugar donde los puedes consumir; alimentos que están hechos a base de maíz, salsa, carne, frijoles, pan, verdura, entre muchos elementos más que enriquecen cada estilo de platillo y a su vez la cultura de la gastronomía en el país.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios de dejar de fumar
Abandonar el vicio del tabaco trae ventajas de todo tipo

¿Por qué los alimentos verdes son tan saludables?
Conoce los nutrientes que contienen los vegetales

Paso a paso para dar de alta a un familiar en el IMSS
Es importante mantener actualizada la información de los familiares beneficiarios de este servicio

Aseguran 4 áreas de concentración para elaborar drogas con más de 2 mil litros de químicos en Sinaloa
Las acciones se realizaron en los municipios de Culiacán y Cosalá

¿Cuáles son las propiedades curativas de la cáscara de pepino y cómo consumirla?
Entre los compuestos más importantes de la cáscara se encuentran los antioxidantes, como la vitamina C y los betacarotenos
